Redactora de elEconomista
Patrimonio Inmobiliario

El paisaje de las calles comerciales ha cambiado drásticamente inundado de cierres echados y establecimientos con el cartel de "disponible". Los confinamientos y las restricciones de movilidad como medidas para frenar el avance de la pandemia han provocado una caída en el consumo, afectando al sector inmobiliario en el mercado de los locales a pie de calle. De este modo, las rentas de las zonas prime en Madrid y Barcelona han caído un 14,4% y un 15,7%, respectivamente, según datos de JLL.

ecommerce

Mango fue una de las firmas pioneras de Europa en lanzar su canal ecommerce, hace ahora 20 años. Un recorrido creciente a lo largo de dos décadas que lleva a la compañía a plantearse como objetivo alcanzar los 1.000 millones de facturación online para 2021.

La vivienda a fondo

Ante la situación vivida por la pandemia sanitaria, CENTURY21 España presenta el Estudio del Sector Inmobiliario y COVID en España, con el objetivo de conocer los actuales requisitos de la vivienda buscada por los españoles en respuesta a las nuevas necesidades y deficiencias detectadas en sus hogares en el confinamiento. Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 en España y Portugal, analiza las conclusiones más relevantes del informe.

Iinforme "Madrid desde el cielo", de CBRE

Los meses de confinamiento por el Covid 19 afectaron de un modo u otro a todos los sectores, también al de la construcción. Sin embargo, y pese a la paralización de entonces, la actividad promotora ha aumentado en Madrid en los últimos doce meses, llegando a máximos históricos en número de proyectos y de grúas y destacando el desarrollo de nueva superficie de oficinas. Estas son algunas de las conclusiones que desprende el informe "Madrid desde el cielo", que CBRE publica por quinto año consecutivo.

Se necesitan 7,3 años de salario para comprar una casa en España, cuando lo razonable son cinco añosLos hogares destinan de media más del 40% del sueldo a pagar el alquiler en Madrid y Barcelona

La vivienda a fondo

Cuando llega el momento de independizarse aparece la eterna pregunta: ¿Comprar o alquilar? El mantra de que España es un país de propietarios, y quiere seguir siéndolo, se vuelve a cumplir. Según un estudio sobre hábitos de consumo realizado por Rastreator, la mayoría de los españoles prefiere comprar a alquilar. El 76,7% de los encuestados se decanta por tener su vivienda en propiedad, un porcentaje que aumenta hasta casi el 82% entre las personas de entre 55 y 65 años.

La vivienda a fondo

El acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema social en España ya que a las dificultades existentes para adquirir una casa por la falta de ahorro, se suman ahora los problemas para pagar un alquiler debido a los elevados precios.

Especial Cumbre del Clima

La Cumbre del Clima (COP 25) es un trabajo a contrarreloj para Madrid. Este tipo de acontecimiento tarda en prepararse dos años y la capital española lo está haciendo en un mes. La ciudad aborda el reto de acoger a cerca de 25.000 personas. Garantizar el alojamiento para los visitantes parece una tarea sencilla para una ciudad que dispone de más de 90.000 plazas hoteleras, según las cifras de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), sin embargo, coincide el Puente de la Constitución (entre el 6 y 8 de diciembre), una fecha de gran afluencia de visitantes para la capital.

Patrimonio Inmobiliario

Los centros comerciales siguen muy vivos. Según la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), hasta 2024 se prevé la apertura de más de una veintena de nuevos centros en España, lo que supone añadir casi un millón de metros cuadrados. "Se trata de un sector maduro, que en los últimos 40 años ha ido evolucionando y creciendo", apunta Luis Lázaro, director de centros comerciales de Merlin Properties.