Redactora de elEconomista
Patrimonio Inmobiliario

España, tradicionalmente, ha sido un país de propietarios. Según datos censales del INE, en 1981 el porcentaje de vivienda en régimen de alquiler en nuestro país era del 20,8%, teniendo en cuenta que la antigua Ley de Arrendamientos Urbanos era muy favorable para el inquilino. Tras su modificación, el dato bajó al 15,2% en 1991 y en 2001 había caído al 11,4 %. "Durante esos 20 años, la generación de los baby boomers fue accediendo progresivamente a la vivienda en propiedad", expone Miguel Ángel Loubet, director de Microanálisis Inmobiliario.com, tomando como referencia que esta generación comenzó a formar nuevos hogares en 1980.

Turismo

Poco más de dos semanas después y Globalia vuelve a estar bajo los focos de las operaciones en el sector turístico, esta vez con Grupo Barceló de acompañante. Ambas compañías han concluido las negociaciones para la fusión de sus divisiones de viajes –las áreas minoristas y de turoperación–, al 50%.

Turismo

Vincci Hoteles continúa su desarrollo con la apertura de cinco nuevos establecimientos hasta 2021. En el ámbito nacional, Valencia, Sevilla y Málaga son los destinos elegidos por la cadena para sus próximas inauguraciones.

Turismo

Más de 15.000 trabajadores y su presencia en más de 30 países han consolidado a Globalia a lo largo del tiempo como uno de los grandes grupos del turismo español. Una compañía con casi medio siglo de historia, que engloba división aérea, minoristas y mayoristas de viajes, división hotelera, así como servicios receptivos y auxiliares y que, en estos momentos, vive tiempos de cambio.

La vivienda a fondo

El porcentaje de salario aconsejado para destinar al pago de la vivienda no debe superar el 33%. En las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde se aprecia un fuerte crecimiento de la población, "las opciones de vivienda con precios asequibles son escasas", apunta Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España. Esto supone "que las familias con rentas medias, a pesar de tener salarios estables, no puedan comprar o alquilar propiedades con una tasa de esfuerzo razonable", señala el experto.

Patrimonio Inmobiliario

Comprar una vivienda es una de las grandes inversiones en la vida de la mayoría de los ciudadanos. La calma y la planificación son necesarias a lo largo del proceso de búsqueda, además de plantearse una serie de cuestiones para analizar el mercado y conocer las posibilidades y oportunidades antes de tomar una decisión.

Patrimonio Inmobiliario

El mercado hipotecario español ha cambiado radicalmente en los últimos años, hasta el punto de que ya hay hipotecas a tipos fijos más baratas que a tasas variables (generalmente referenciadas al euribor). La guerra por captar clientes y generar ingresos por parte de las entidades ha llevado al sector financiero a dar un vuelco a su oferta y tirar los precios de los primeros préstamos para la adquisición de una vivienda.

Aprende Economiahoy

Uno de los atractivos para el inversionista a la hora de tomar posiciones en bolsa es el cobro de dividendo. El reparto de dividendos por parte de una empresa de manera sostenible está vinculado directamente a la evolución de su negocio.