Rechaza las economías dirigidas, como la china, en la que la clase política decide qué empresas ganan y cuáles pierden. Y lamenta que aquí, en el Viejo Continente, sean las voluntades políticas las que manden en el seno del Banco Central Europeo (BCE); por este motivo no ve, por ahora, fácil el regreso a una situación en la que los precios de los bonos los decida el propio mercado. En lo relativo a la bolsa española, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, entidad especializada en banca privada, cree que el índice de referencia tiene "un problema" con su beneficio por acción, y que puede hacerlo bien hasta final de año, pero con limitaciones.

Carlos San Basilio, Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional, ha dado esta mañana detalles sobre la emisión gubernamental de un bono verde que prepara el organismo para 2021. Lo ha hecho en la inauguración de la jornada Financiación y bonos verdes y sostenibles como elementos para la recuperación, organizada por Bolsas y Mercados (BME) y por Ofiso (el Observatorio Español de la Financiación Sostenible)

El ladrillo sigue estando bien arraigado en el ahorro de los españoles: el 80% de la riqueza  todavía está en inversión inmobiliaria, según el estudio de la Fundación de Estudios Financieros Inversión y Desarrollo Sostenible: Retos y Oportunidades en la Gestión Profesional del Ahorro, que se ha presentado esta mañana de forma virtual. Esa falta de diversificación de la inversión, y la concentración en un activo "especialmente ilíquido" puede generar que existan inversores "con posiciones patrimoniales sólidas, pero con necesidades de liquidez", ha destacado Mario Delgado, socio de regulación financiera de EY España.

Semana extraordinaria para la bolsa española, que se dispara un 13,3% (en el caso del Ibex 35) impulsada, ya desde el lunes, por el anuncio de los prometedores resultados de los ensayos de la vacuna de Pfizer.

Logista Pharma, la filial de productos farmacéuticos del Grupo Logista, se sitúa como la mejor preparada en España para poder llevar a cabo la distribución de la vacuna contra el Covid-19. Logista es el mayor distribuidor a comercios de proximidad y farmacias en el sur de Europa, estando presente en España, Francia, Italia y Portugal, y uno de los pocos, según confirman fuentes próximas a la compañía, para poder transportar la vacuna desarrollada por Pfizer a 80 grados bajo cero.

Al igual que el Ibex 35 se ha hundido como nadie este año por el coronavirus, también está celebrando como pocos índices que el mercado sienta ya más cerca, y más palpable, la posibilidad de una vacuna contra la enfermedad. Desde el pasado viernes -y gracias al anuncio, este lunes, de los prometedores resultados obtenidos por Pfizer con sus ensayos-, el índice español se dispara un 13,4%. Sube con mucha más fuerza que el EuroStoxx 50 en estas tres sesiones: lo aventaja en más de 5 puntos, ya que el indicador europeo se anota un 8,2%.

Dos días pueden cambiar la foto fija de un índice. En el caso del Ibex, en realidad los cambios en su composición se han hecho notorios a lo largo de los últimos meses, desde que estalló la pandemia, con los valores farmacéuticos cobrando relevancia. Pero, en los dos últimos días, Amadeus -uno de los valores que más han sufrido los efectos del coronavirus, por la naturaleza de su actividad- ha cobrado un especial protagonismo.

Lo que está pasando en estas dos últimas sesiones el mercado llevaba meses esperándolo. El Ibex 35 se dispara un 12,2% desde el viernes pasado, hasta los 7.711,40 puntos, espoleado por el anuncio, este lunes, de que la farmacéutica Pfizer está obteniendo buenos resultados con su vacuna contra el coronavirus. Pocas bolsas, entre las más importantes de Europa, suben tanto como la española, cuya economía es una de las más castigadas por la enfermedad y por la crisis que esta ha generado.

Mercados

Los valores del Ibex han devorado este lunes parte del recorrido alcista que les dan los analistas del consenso que recoge FactSet. El índice se disparó un 8,6% en la sesión, impulsado por los alentadores resultados obtenidos por Pfizer en los ensayos de su vacuna contra el Covid-19. Solo seis valores cerraron la sesión en rojo. La peor del día fue PharmaMar, que cedió un 8,2%, aunque también arrancaron la semana con pérdidas Cellnex y Solaria (que se dejaron en ambos casos algo más de un 6%), Viscofan, Siemens Gamesa y Endesa.

MERCADOS

Los mercados europeos vivieron ayer un lunes frenético (para bien), después de que Pfizer anunciara los resultados positivos en los ensayos de su vacuna contra el coronavirus. Los principales parqués del Viejo Continente lo celebraron alzas del 6,4% en el caso del EuroStoxx, del 4,9% en el del Dax alemán y del 7,6% en el del francés Cac. Pero más que todos ellos subió el Ibex 35, que se disparó un 8,57%.