Empresas y finanzas

Logista tiene la red de frío y se perfila como la mejor preparada para distribuir la vacuna del covid-19

  • Los analistas dan a la compañía un comprar, la mejor recomendación de su historia
Foto: Archivo.

Logista Pharma, la filial de productos farmacéuticos del Grupo Logista, se sitúa como la mejor preparada en España para poder llevar a cabo la distribución de la vacuna contra el Covid-19. Logista es el mayor distribuidor a comercios de proximidad y farmacias en el sur de Europa, estando presente en España, Francia, Italia y Portugal, y uno de los pocos, según confirman fuentes próximas a la compañía, para poder transportar la vacuna desarrollada por Pfizer a 80 grados bajo cero.

Desde la empresa explican en este sentido que utilizan nitrógeno líquido para mantener dicha temperatura y conservar el producto en óptimas condiciones. "Contamos ya con experiencia previa en la distribución de vacunas para animales", explican desde la compañía.

Logista Pharma, que trabaja actualmente con más de 200 laboratorios como clientes, se apoya en las redes de transporte de las distintas filiales del grupo -Logista, Nacex, Integra2 y Logesta-, para la distribución de productos farmacéuticos, asegurando, según dice, "la plena integración operativa, trazabilidad física y térmica en tiempo real, con los más altos estándares de calidad y el uso de vanguardistas sistemas de información".

La compañía cuenta, además, con tres grandes plantas farmacéuticas ubicadas en Leganés (Madrid), con más de 60.000 metros cuadrados, Barcelona, Lisboa y Canarias.

Gusta a los analistas como nunca  

Con todo ello, las firmas de análisis nunca habían visto el valor con tan buenos ojos. Logista recibe la mejor recomendación de su historia reciente -un comprar- por parte del consenso que recoge FactSet. Se trata del mejor consejo desde, al menos, 2014, año en el que la compañía regresó al parqué. Entre las grandes de su sector, ninguna otra gusta tanto a los analistas. Su recomendación es la mejor entre sus comparables, incluso por encima de las de FedEx y Deutsche Post.  

El valor se hunde un 26,5%  en el parqué en un año en el que el Índice General de la Bolsa de Madrid cede un 19,9% y el Ibex un 19,1%. Esta caída la ha llevado a cotizar con un multiplicador de beneficios (Price to Earnings Ratio, o PER) de  9,9 veces, lo que implica que está más barata que sus comparables.  

Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors, asegura que los inversores tienen en mente a la compañía por la distribución de tabaco, pero olvidan que distribuye otros muchos productos, entre los que se encuentran los farmacéuticos, que la firma canaliza a través de su filial Logista Pharma. "Cuentan con el centro de control de temperatura más grande de Europa y facilita toda la cadena de suministro", subraya Martín, lo que les confiere una ventaja exclusiva a la hora de distribuir las vacunas contra el coronavirus. Otras fuentes del mercado también aluden al tamaño de su almacén refrigerado y a su flota de vehículos preparados para el transporte en frío, que pueden darle "muchas opciones de conseguir la logística de distribución de la vacuna", explican.

Pfizer da las condiciones

Pfizer se ha comprometido a transportar su vacuna desde los centros de fabricación (en Bélgica y Alemania) a los puntos de vacunación que decidan las administraciones. Para ello se apoyarán "en sus proveedores habituales", si bien no han desvelado aún ningún nombre concreto para España. "La intención es utilizar los proveedores de transporte estratégicos de Pfizer para realizar envíos por aire a los principales centros dentro de un país o región y por transporte terrestre a los lugares de vacunación".

En España, uno de los principales proveedores farmacéuticos es Cofares. Desde la compañía explican que no poseen logística que alcance esa temperatura, pero sí la de -40º. También añaden que no han tenido contacto con Pfizer pero que una vez conozcan los pormenores de la manipulación del producto podrían llegar adaptarse para algunos procesos.

La sensibilidad de esta vacuna conlleva unas condiciones de transporte muy extremas que dificultan su desarrollo. La farmacéutica ha introducido mejoras en el embalaje y en el almacenamiento para que se adapten a los diferentes lugares donde se realicen las vacunaciones. "Hemos diseñado contenedores con temperatura controlada que utilizan hielo seco para mantener las condiciones de almacenamiento recomendadas de -75°C hasta 10 días, tienen el tamaño aproximado de una maleta de viaje y completamente cargados no llegan a los 32 kilos", dice la compañía. 

En cada contenedor térmico la compañía colocará sensores térmicos habilitados con GPS con una torre de control que rastreará la ubicación y la temperatura de cada envío de vacunas a través de sus rutas preestablecidas. La capacidad de estos dispositivos oscila entre los 195 viales y una cantidad máxima de 975 viales. "Estamos trabajando en un tamaño de contenedor de envío más pequeño que estará listo en los primeros meses de 2021", añaden desde Pfizer. Los sistemas de transporte térmico pueden ser recargados con hielo seco y utilizados para el almacenamiento temporal en los lugares de dosificación.

Trasladar los viales a una temperatura de entre -70º y -80º dentro de España es una tarea más o menos asequible siempre que se haga a pequeña escala y las vacunas ya estén asignadas ya que los hospitales no tienen capacidad para almacenar miles de vacunas a esas temperaturas. Hay muchas compañías, como Mail Boxes ETC, XPO Logistic o Logisber, que transportan material biológico a temperaturas muy bajas usando hielo seco, que garantiza que la vacuna se mantenga en el entorno de los -80º durante al menos 24 horas, por lo que Pfizer no tendría problemas para encontrar distribuidores dentro de España. En cuanto al nitrógeno, Fabio Arderius, gerente de Mail Boxes, firma que mueve material biológico, explica que es un material muy peligroso y que se debe utilizar en pequeñas cantidades en el transporte de mercancías.  

El problema es conseguir un avión refrigerado que traiga los millones de dosis a nuestro país desde Alemania o Bélgica ya que las compañías (DHL, Fedex o UPS) que transportan material biológico a menos -70 u -80º por aire, lo hacen usando hielo seco y para paquetes que oscilan entre los 20 y los 100 kilos.  Así, fuentes del sector explican que habría que poner un congelador en un avión con capacidad para enfriar a -100º si se quiere hacer un transporte a gran escala de los viales.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

La primera vacuna se va a cargar a mucha gente , yo NO me pondré ninguna , NI la primera , NI la segunda , NI la tercera .

Puntuación -3
#1
A Favor
En Contra

Esa vacuna la tienen que colocar rápidamente porque es la peor de todas, no me extrañaría que hubieran falsificado los efectos secundarios y efectividad porque no puede competir con las otras que están desarrollando. ¿Quién va a comprar una vacuna tan especial que necesita una cadena de frio a -70ºC y un mes (2 dosis) para ser efectiva?

Puntuación 8
#2
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Como no sea alguna EMPRESA PRIVADA, la que se encargue de la distribución, apañados los españolitos van a estar.

Ahí se aprecia la "verdad" de cuantas DEMAGOGIAS se ponen en evidencia, imaginen los "Reinos de Táifas Autonómicos" haciendo de distribuidores, o lo que es peor aún, el DESGOBIERNO con Illa y Simón el surfista, ocupándose de la cuestión.

Puntuación 12
#3
Rothbart
A Favor
En Contra

Entre Logista, Pfizer y demás, el capitalismo va a salvar a la humanidad.

Y el socialismo, a enterrar muertos y a chupar del bote.

Puntuación 4
#4
marcos
A Favor
En Contra

De todas formas solo se van a vacunar a los grupos de riesgo por lo menos hasta Abril o Mayo ya que no hay suficientes vacunas para todo el mundo, la vacunación a gran escala no empezara hasta bien entrado el Verano del año que viene y se completara hacia mediados de 2022.

Respecto a la eficiencia de la vacuna es al menos del 90% y con inmunidad de por vida si todo va según las previsiones, la Rusa por cierto no inmuniza de por vida esa parte se la han olvidado en la publicidad que hicieron y la China tiene algunos problemillas como la de provocar la muerte.

Pero se cree que en la segunda generación mucho mas perfeccionada dentro de 2 o 3 años se podrán alcanzar tasas cercanas al 100% como cualquier vacuna incluido menores de edad por lo que habrá que volver a vacunar para asegurarse y evitar riesgos futuros.

Puntuación 0
#5
caca snbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación 2
#6
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Estoy convencido de que la vacuna rusa es mas eficaz, mas barata y sin tantos requerimientos, pero por lo que se ve aqui lo que interesa es lo complicado. Igualito que los coches electricos y las electrolineras......

Puntuación -5
#7
Dadivoso
A Favor
En Contra

yo mi vacuna de pifier os la regalo.

Puntuación 5
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

IGUAL CUANDO ESTE DISPONIBLE YA HA MUTADO OCHO VECES Y LA VACUNA VALE PARA POCO O NADA.....Y NOS TENEMOS QUE COMER LOS FRIGORIFICOS O DESTINARLOS A PESCADILLAS.....ADEMAS CON LAS CHORROCIENTAS VACUNAS EN PROCESO PORQUE BENDECIR TANTO A ESTA?????

Puntuación 10
#9
JUAN
A Favor
En Contra

El botarate del comentario 5- dice que inmuniza de por vida, cuando ni tiene la mas remota idea ni el ni nadie.....ya se vera.....

Puntuación 15
#10
yomismo
A Favor
En Contra

En 1885, Pasteur vacuno a un niño que había mordido un perro con la rabia, enfermedad mortal al cien por cien, la vacuna no había sido probada en humanos, solo en perros. La madre le suplico a Pasteur que salvase al niño, que había que arriesgar lo que fuera, y Pasteur se la jugo, vacuno al niño y lo salvó de una muerte segura. Con esto lo que quiero decir es que la vacuna tiene casi 140 años, y han salvado millones de vidas, por tanto vacunarse no tiene nada de peligroso, ni arriesgado, es como tomarse una aspirina, hay un riesgo pero mínimo.

Puntuación -5
#11
¿¿??
A Favor
En Contra

pero este yomismo vacunador....es el mismo que negaba la existencia de la pandemia diciendo que era mucho menos que una gripecilla.....??? anda vacunate tu!!!! y luego nos lo cuentas.....

Puntuación 5
#12
jejejeje
A Favor
En Contra

Un niño que habia mordido un perro, escribe el -11-

Puntuación 4
#13
FZ
A Favor
En Contra

COMO BIEN DICE EL DOCTOR ASPIRINO, LO QUE MAS ABUNDA ES EL TONTO CANSINO. A VER SI DE UNA VEZ POR TODAS SACAN LA VACUNA CONTRA LA TONTERIA.....

Puntuación 10
#14
Carmen
A Favor
En Contra

La ciencia bien empleada es maravillosa. Es todo un logro de la humanidad esta vacuna y cualquier otra realmente efectiva. Puede que el virus vaya mutando, como cualquier otro, pero con la población inmunizada seguro que resulta mucho más difícil al virus prosperar lo suficiente para que pueda ir mutando. Y desde luego espero que nos sirva de lección durante bastante tiempo, porque la naturaleza nos recuerda siempre que abusar de ella tiene consecuencias.

Puntuación -9
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Al 13, lo que digo en el comentario se entiende muy bien, vacuno a un niño que había mordido un perro con la rabia, si lo quieres más clarito; vacuno a un niño AL que había mordido un perro con la rabia.

En cuanto al 12, nada que decir el pobre nacio con una grave tara mental

Puntuación 3
#16
Robert
A Favor
En Contra

La mía se la cedo a los periodistas y políticos.

Puntuación 9
#17
KE FEO
A Favor
En Contra

Y SIENDO UNA VACUNA TAN FRIA NO PODRIA TOMARSE COMO UN HELADO??? MUCHO FRIO, PERO EL CEO SE LO LLEVO CALENTITO AL VENDER.

Puntuación 7
#18
Javier
A Favor
En Contra

Antes muerto que dejar que manipulen mi ADN.

Puntuación 3
#19
Antivacunas
A Favor
En Contra

Soy un antivacunas, no pienso ponerme la vacuna puesto que Bill Gates podría aprovechar para instalarme un chip en el cerebro y monitorizar mi actividad sexual, pudiendo descubrir secretos muy graves, como que no se empina hace años. Perdon, tengo que ausentarme, un habitante del planeta AG 55 me ordena telepaticamente que no puedo seguir escribiendo. Me dicen que la AG 55 es una autopista del Noroeste, debe ser que el telepeaje se ha acoplado a mi cerebro.

Puntuación 4
#20
strogonoff
A Favor
En Contra

Toda esta parafernalia de la logística de frio de las vacunas empieza a apestar. Alguien va a hacer un gran negocio. Pfizer distribuye las vacunas en unos cofres con capacidad de 1200 dosis que mantienen la temperatura hasta 4 semanas sin requerir vehículos especiales ni soporte frigorífico. Cualquier vehículo puede transportarlas a temperatura ambiente sin romper la cadena de frio. Las diseñaron para distribuir la vacuna del Evola en África, y desde entonces son las que usan.

Puntuación 7
#21
pepin
A Favor
En Contra

1 ni hay vacuna ni la habra en 2021 por parte de Pfizer,

2 nadie tiene ni tendra la logistica ni para transportar ni para almacenar una vacuna a menos 70 grados

3 se estan riendo de todos nosotros.

Les recuerdo que una vacuna no se desarrolla en un año.... ahi lo dejo

Puntuación -1
#22
bit
A Favor
En Contra

No hay ningún problema en transportar esas vacunas. Con pequeños contenedores con nitrógeno líquido se transporta y se mantiene durante el tiempo que se quiera. Como dice un compañero, ya se hace actualmente con otro tipo de productos y la única pega es que la compañía de transporte quiera aceptar ese tipo de trabajos o no. Es decir, que no hace falta vehículos especiales. Ni siquiera tienen que estar refrigerados. Basta con que el recipiente utilice la tecnología mencionada. Es por eso que este artículo no es más que un bote de humo para animar a la compra de acciones de la empresa de transporte Logista.

Al igual que muchos otros, mi dosis de vacuna la cedo generosamente a quien la quiera.

Puntuación 2
#23
Gemma
A Favor
En Contra

Hola

Puntuación 0
#24