Dos días pueden cambiar la foto fija de un índice. En el caso del Ibex, en realidad los cambios en su composición se han hecho notorios a lo largo de los últimos meses, desde que estalló la pandemia, con los valores farmacéuticos cobrando relevancia. Pero, en los dos últimos días, Amadeus -uno de los valores que más han sufrido los efectos del coronavirus, por la naturaleza de su actividad- ha cobrado un especial protagonismo.
El grupo, que ofrece soluciones tecnológicas para el sector turístico, ya es, con datos a cierre del martes, la cuarta compañía más grande del Ibex 35, con sus 26.138 millones de euros de valor bursátil. Solo la superan Inditex (con algo menos de 85.000 millones), Iberdrola (con 70.232 millones) y Santander (con 38.446 millones). En realidad, Amadeus ya había logrado, meses atrás, ser la cuarta más grande del índice, aunque sin llegar a consolidarse en esa posición en un año que, hasta ahora, ha sido dramático para el turismo.
Sin embargo, las mejores perspectivas tras el anuncio de Pfizer el lunes han dado alas a sus títulos en bolsa -es la undécima compañía más alcista del Ibex en las dos últimas sesiones-, hasta hacerlos subir un 22,4%. El pasado viernes aún capitalizaba menos que Endesa y que Cellnex Telecom (con lo que era la sexta más grande del Ibex).
Sin potencial alcista
El grupo recibe un mantener por parte del consenso recogido por FactSet, una recomendación que mejora la que recibía antes del crash de la pandemia, cuando cargaba con un cartel de venta. Es uno de los valores del Ibex que no cuentan ya con recorrido alcista: los analistas sitúan su precio justo en los 49,6 euros, y este martes cerró en el entorno de los 58. La compañía, que acaba de presentar resultados, registró pérdidas de 356,4 millones durante los nueve primeros meses de este año; en el mismo periodo del año anterior ganó unos de 890 millones.