La inversión sostenible vivió un auténtico boom en 2020, un año en el que las carteras rotaron hacia los valores seguros para evitar más sobresaltos. En 2021, esta corriente no ha hecho sino afianzarse: según Morningstar, con datos hasta septiembre, los flujos hacia fondos sostenibles globales prácticamente se duplicaron en medio año, hasta los 3,9 billones de dólares. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Las gestoras continúan buscando nuevas oportunidades en el universo de los activos alternativos. Schroders hizo pública este miércoles la compra de Greencoat, una firma especializada en la inversión en infraestructuras de energías renovables (como la eólica, la solar, la bioenergía y la térmica). Schroders -un gigante con activos bajo gestión que rondan los 846.000 millones de euros- adquirirá el 75% de su capital por 402 millones. Consulte otros artículos sobre ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Siemens Gamesa es uno de los mejores valores españoles si nos fijamos en los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). Sale bien parada en los principales rankings que miden estas cuestiones extrafinancieras. En concreto, la agencia de calificación S&P Global, que emite diferentes ratings y métricas de sostenibilidad, le otorga una puntuación de 84 puntos sobre un total de 100 en su Evaluación ESG. Esa calificación la sitúa en sexta posición a nivel mundial, empatada con Tennet, operador holandés de sistemas de transmisión de electricidad. Otra española, Acciona Energía, se coloca aún más arriba, en el cuarto puesto.

Arnaud Bisschop gestiona el Thematics AM Water Fund, un fondo de Thematics AM, firma integrada en Natixis IM. Es una gestora pequeña, con solo siete fondos. El Water Fund no es un producto de economía azul en un sentido amplio, ya que no invierte en pesqueras, ni en agua, sino en medianas y pequeñas compañías que ayudan a reducir la brecha entre la creciente demanda del recurso, y la limitada oferta. Es un fondo sin índice de referencia, y en 2021 se anota un 24,1%, con datos de Morningstar a 13 de diciembre. Está etiquetado como artículo 9 según el Reglamento Europeo de Divulgación (SFDR), lo que implica que tiene un objetivo sostenible (es un fondo de impacto, más puro que los productos artículo 8, que sencillamente "promueven características sostenibles"). Consulte otras entrevistas sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

Bolsa y Mercados

En España, el patrimonio en fondos de inversión está principalmente en manos de minoristas. Según se recoge en el último informe de Efama, la asociación europea de gestoras y fondos, a cierre de 2020 los inversores retail acaparaban el 84% de los activos de las instituciones de inversión colectivas españolas. En ningún otro país europeo el porcentaje es tan alto (por ejemplo, en Alemania los particulares abarcan solo el 30% del patrimonio, y en Francia el 28%). Estos datos son relativos al conjunto de los activos bajo gestión, no solo a los sostenibles. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

encuesta

Uno de los talones de Aquiles de la inversión ESG (aquella que tiene en cuenta factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) es que el inversor retail todavía no la conoce, ni la comprende, de forma adecuada. El 82% de los minoristas españoles encuestados por Nordea AM necesita "explicaciones más claras y sencillas de los productos ESG". La gestora nórdica, cuyos activos bajo gestión alcanzan los 266.000 millones de euros, ha realizado un sondeo entre 1.200 inversores individuales de Alemania, España, Italia, Francia y Suiza. Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

De los 1,8 billones de euros que tiene Amundi bajo gestión, el 44% (800.000 millones) son activos responsables, explica Elodie Laugel, su directora de inversión sostenible. La gestora acaba de presentar un plan ESG (acrónimo que alude a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) hasta 2025, que implica desinvertir en compañías que generan más del 30% de su actividad con gas y petróleo no convencional. También pretende que el 40% de sus fondos pasivos sean ESG. La entrevista se realizó días antes de presentar esta hoja de ruta. Lea más entrevistas sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

Bolsas y Mercados Españoles (BME) lanzó el pasado 30 de noviembre su primer índice de género, el Ibex Gender Equality, que aglutina a las 30 compañías del Índice General de la Bolsa de Madrid con más consejeras y directivas. En él, todos los miembros pesan lo mismo, independientemente de su capitalización y de su liquidez. Quince son del Ibex, y las otras 15 de fuera de él. El gestor de la bolsa española ya contaba con el Ftse 4Good pero, tras la adquisición por parte del grupo suizo Six en 2020, prevé lanzar una nueva familia de indicadores ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de gobernanza), emulando a la de su matriz. Lo explica Carmen López, responsable de índices de BME. Consulte más artículos sobre índices sostenibles en elEconomista ESG.

Bolsa y Mercados

Teniendo en cuenta que una buena parte de las cotizadas españolas tiene por costumbre repartir un dividendo a mitad de ejercicio y otro a primeros de año, no es de extrañar que diciembre venga cargado de fechas de corte que conviene vigilar. Algunas de ellas, inminentes. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Bolsa y Mercados

Uno de los aspectos clave para entender la inversión sostenible (aquella que tiene en cuenta los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, ESG por sus siglas en inglés) es su perspectiva de largo plazo. La búsqueda de retornos con esa visión de futuro es, de hecho, una de las principales razones por las que las entidades españolas ofrecen inversiones de impacto, según reflejaba el último estudio anual de Spainsif, el Foro español de la inversión sostenible. Consulte más artículos sobre productos sostenibles en elEconomista ESG.