Bolsa y Mercados

Los índices sostenibles se muestran algo más débiles que los convencionales en estos primeros compases del ejercicio bursátil. En las escasas sesiones de mercado que han transcurrido de 2022, los selectivos ESG (aquellos que seleccionan a sus integrantes teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) lo hacen ligeramente peor que sus pares tradicionales. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

No ha sido un buen año en el parqué para Iberdrola, que se cuela entre los valores más bajistas del Ibex en 2021, al ceder sus títulos un 11%. En el lado positivo, esas caídas no hacen sino abultar la rentabilidad de sus dividendos. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Bolsa y Mercados

El hidrógeno, un auténtico desconocido hasta hace no mucho, ya se ha reconocido como un vector clave para alcanzar la neutralidad en carbono. En realidad, esta fuente de energía se lleva utilizando muchos años, pero no era limpio: para obtenerlo se requerían combustibles fósiles, como el petróleo y el gas. Ese es el llamado hidrógeno gris, y el azul, cuyo uso es, en un 94%, industrial. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

Diversos estudios demuestran que las carteras responsables lo hacen mejor que las tradicionales y, sobre todo, que son más resistentes cuando se producen caídas bruscas en los mercados. Uno de ellos es la Guía práctica de sostenibilidad y gestión de activos de Afi, Allianz Global Investors y FinReg 360, que concluye que, en periodos de crash y de incertidumbre, "los índices sostenibles presentan, por lo general, menores minusvalías que los tradicionales, y, por tanto, menores niveles de riesgo". Si utilizamos medidas como el drawdown o máxima caída, los indicadores responsables "presentan mejores resultados de forma consistente", se afirma también en dicha guía. Más artículos sobre índices responsables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Empresas

Bankinter es el segundo mejor banco europeo en igualdad de género. Así lo revela el BCG Gender Diversity Study of the European Banking Sector 2021, un informe elaborado por Boston Consulting Group. Esta firma global de consultoría establece una calificación de 0 a 100, y Bankinter obtiene 81 puntos, lo que la sitúa justo por detrás de la noruega DNB, que recibe 83. En tercer lugar se coloca AMB Amro, de Países Bajos, con 80 puntos. El estudio ha tenido en cuenta los informes anuales y los de remuneraciones correspondientes a 2020. Consulte más artículos sobre criterios ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

Se esperaba un año de récord en emisiones sostenibles, y lo ha sido. Con pocos días por delante hasta el cierre de 2021, en todo el globo se han registrado ya colocaciones de bonos verdes por 452.200 millones de dólares (400.800 millones de euros), un 52,2% más que en todo 2020, cuando el dato ascendió a 297.000 millones de dólares (263.000 millones de euros). Consulte más artículos sobre bonos verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

No ha sido un buen año para la renta fija sostenible, si nos fijamos en su precio. El inversor en una cesta global de bonos verdes se deja en 2021 un 7,9%. Es decir, pierde más que con cualquiera de las principales categorías de deuda que recoge Bloomberg (las más bajistas, los bonos del Tesoro estadounidense y la deuda global, ceden un 6,6% y un 4,8%, respectivamente, en estos casi 12 meses de mercado). Consulte más artículos sobre renta fija sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

La forma de definir qué es verde, y qué sostenible no está estandarizado "para nada", lamenta Alix Chosson, analista jefe de inversión ESG (la que se realiza en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en Candriam. La Comisión Europea ha puesto en marcha una batería de medidas para regular las finanzas responsables, y que los fondos que se denominan verdes lo sean realmente, pero este tsunami regulatorio es complejo para las gestoras. Más entrevistas sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ha sido un buen año, en lo que se refiere a los flujos, para los fondos ESG, aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. El dinero que entró en este tipo de productos a nivel global se duplicó entre marzo y septiembre de 2021, hasta los 3,9 billones de dólares, de acuerdo con los datos de Morningstar. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ya está confirmado el dividendo que repartirá Logista el próximo 24 de febrero, por un importe de 0,83 euros, que en los precios actuales permiten al inversor atrapar un 5%. Se trata del complementario con cargo al resultado de 2021 (el dividendo a cuenta lo entregó en agosto, por 0,41 euros). La compañía, que presentó sus cuentas a primeros de noviembre –al cierre de su año fiscal– ganó 174 millones en el ejercicio de 2021, un 10,7% más que en el de 2020. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.