Inversión sostenible y ESG

Los flujos ESG globales se duplican en 6 meses, hasta 3,9 billones de dólares

  • Así lo revela el último informe trimestral de Morningstar
  • Este veloz crecimiento se debería al nuevo 'etiquetado' europeo
  • Europa captó el 81% de los flujos en el tercer trimestre

Los flujos hacia fondos sostenibles globales prácticamente se duplicaron en medio año, hasta alcanzar los 3,9 billones de dólares al cierre de septiembre, de acuerdo con los datos de Morningstar. Este veloz crecimiento se debería "principalmente a las nuevas reglas de divulgación europeas", señalan los expertos de este proveedor de datos en su último informe de flujos a productos ESG (aquellos que tienen en cuenta los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo), que recoge datos correspondientes a los nueve primeros meses de 2021. Consulte más artículos sobre flujos ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

"El nuevo lenguaje ambiental, social y relativo al gobierno corporativo que se ha añadido a los folletos de los fondos tras la introducción, el pasado marzo, del Reglamento Europeo de Divulgación de información relativa a la sostenibilidad (SFDR) ha provocado un aumento del número de productos incluidos en nuestro universo de fondos sostenibles", explican. Ese reglamento entró en vigor el pasado 10 de marzo, marcando un antes y un después para la industria de la gestión de activos. Desde entonces las entidades han ido etiquetando sus fondos sostenibles como artículo 8 (los llamados verde claro) o como artículo 9 (los verde oscuro, más puros, de impacto). 

El dominio europeo del panorama de los fondos sostenibles ha aumentado a raíz de la introducción de este reglamento. "En el tercer trimestre, Europa acaparó el 81% de los flujos, frente al 12% de Estados Unidos", explican. 

El lanzamiento de nuevos productos ESG se mantiene "fuerte", se destaca en el informe, "con 270 nuevos fondos sostenibles lanzados a nivel global en el tercer trimestre". Al mismo tiempo, los gestores de activos continuaron reconvirtiendo sus productos convencionales en una oferta sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky