
Teniendo en cuenta que una buena parte de las cotizadas españolas tiene por costumbre repartir un dividendo a mitad de ejercicio y otro a primeros de año, no es de extrañar que diciembre venga cargado de fechas de corte que conviene vigilar. Algunas de ellas, inminentes. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Es el caso de la de Atresmedia: el grupo de medios de comunicación, uno de los buques insignia de la retribución en España, ha anunciado que vuelve a remunerar tras un parón de dos años, y lo hará en cuestión de días: el 16 de diciembre repartirá 0,18 euros, que ofrecen una rentabilidad del 5%. Quien no tenga el valor en cartera debe comprar títulos este lunes, día 13, como muy tarde, ya que el martes 14 cotizará sin derecho a este pago. Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan mantener en cartera las acciones de la compañía.
El lunes 13 es también la fecha tope para embolsarse los 0,3955 euros que abonará Metrovacesa, que rentan un 5,1%. La inmobiliaria anunció este pago a finales de octubre, cuando comunicó que había salido de pérdidas en el periodo que va de enero a septiembre, al cambiar los 82,1 millones en rojo por 10,4 millones en números negros.
El miércoles 15 es el último día para entrar en Faes Farma, compañía que desde hace años recurre al pago en acciones, el denominado scrip. Los 0,171 euros que repartirá el 3 de enero ofrecen otro 5%. Y el 16 es el último día para meter en cartera Enagás, que el 21 de diciembre entregará 0,68 euros, que rentan un 3,3%.
La fecha clave, tanto para Ebro Foods como para Viscofan, es el día 19 (el 20 se negociarán sin derecho al dividendo). El fabricante de pasta sigue firme en su política de remuneración, y este año volverá a repartir su particular décimo con premio seguro: el grupo prevé aprobar en su Junta extraordinaria del miércoles 15 de diciembre un dividendo extra en metálico de 0,57 euros, que abonará el día 22, el de la Lotería de Navidad. En los precios actuales, permiten embolsarse un 3,3% Se trata del cuarto y último dividendo anual de Ebro, que suele retribuir en abril, junio, octubre y diciembre.
El fabricante de envoltorios cárnicos Viscofan entregará –también el día 22– 1,40 euros, que rentan un 2,5%. Lo hará ya como empresa no Ibex, después de que, este jueves, el Comité Asesor Técnico del índice decidiese su reemplazo por Rovi. El cambio se hará efectivo el día 20. Esos 1,40 euros corresponden al primer pago con cargo al ejercicio de 2021 (Viscofan paga tradicionalmente en diciembre y en junio).
Aún por confirmar están los dividendos de Bankinter y de Sabadell. La primera de estas entidades retribuirá a sus accionistas, según las estimaciones que recoge Bloomberg, el día de los Inocentes, el 28 de diciembre, con un pago del 1,3%, la misma rentabilidad del dividendo del Sabadell, esperado para el día 29 (ver fechas de corte en Calendario de pagos en España, a la derecha). Sí está confirmada la próxima entrega de Endesa, que el 3 de enero abonará 0,50 euros por acción. Para cobrarlos es preciso comprar antes del día 30.