Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El capital árabe puebla el accionariado de casi todo tipo de empresas, pero se resiste a entrar en las entidades financieras europeas pese a que fondos como el soberano de Arabia Saudí, PIF, llevan en sus objetivos de inversión el fomento de su participación en instituciones financieras de todo el mundo. ¿Por qué entonces no se han decidido a dar este paso adelante?

La transición climática tiene un coste para la banca que dependerá de cómo y cuándo se lleve a cabo. El Informe Bienal de riesgos del cambio climático para el sistema financiero 2023 elaborado por la Autoridad Macroprudencial del Consejo de Estabilidad Financiera, estima que en caso de una transición desordenada la banca nacional podría perder hasta 1,3 puntos de rentabilidad en tres años –0,8 puntos de media entre las diferentes tipologías de entidades financieras–.

La firma de Banking as a Service de marca blanca Swan acaba de cerrar una ronda de financiación de 37 millones de euros con Lakestar como principal inversor. Según confirma a elEconomista.es Júlia Turbany, vicepresidenta de ventas de la compañía en España, este impulso financiero servirá para apuntalar la expansión internacional con Países Bajos e Italia en el foco y el crecimiento en aquellos en los que ya están, como es el caso de España. Además, entre sus objetivos está duplicar la plantilla con la que cuentan en la actualidad. Esta ronda sigue a la liderada por Accel en 2021 que insufló 16 millones de euros a la compañía.

Revolut da un paso adelante en España y lanza cuentas con IBAN español y tarjetas de crédito. La fintech, que acaba de llegar a los dos millones de usuarios en nuestro país, termina así con uno de los grandes caballos de batalla que ha librado la banca tradicional en su contra y pasará a estar supervisada por el Banco de España. "Estamos dando un paso importante para plantar cara a la banca tradicional", señalan a elEconomista.es Eduardo Pérez Toribio, responsable de Crédito y responsable de la sucursal de Revolut Bank UAB en España, e Ignacio Zunzunegui, responsable de crecimiento para el Sur de Europa.

La fintech española Divilo ha fichado a Celestino García, exvicepresidente de Samsung, como su próximo consejero delegado – a la espera de conseguir la autorización del Banco de España- para digitalizar los pagos y convertir el smartphone en un datáfono. El actual consejero delegado, Juan Guruceta, permanecerá como presidente ejecutivo de la compañía.

Hearstlab ha elegido a cinco firmas españolas dirigidas por mujeres entre las seis finalistas de su 'pitch' en el sur de Europa. La compañía ganadora recibirá una inversión de 100.000 euros para impulsar su crecimiento. Al proceso se presentaron más de 130 candidatas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autoriza la adquisición de Targobank por Abanca. La operación adelantada por elEconomista.es, pasará ahora a la fase de integración tecnológica que se extenderá durante 2024, previsiblemente hasta verano. 

El parón en la concesión de hipotecas es un hecho que lleva meses fraguándose y que se ha vuelto más llamativo a medida que el Banco Central Europeo (BCE) ha seguido acometiendo subidas de tipos de interés, la última, de 25 puntos básicos el pasado mes de julio. Las condiciones de concesión se mantienen –hasta el 80% del precio del inmueble y las cuotas no pueden suponer más del 35% de los ingresos del hogar, en la mayoría de los casos– pero la demanda continúa bajando como consecuencia del encarecimiento de este producto financiero. Esto se ha dejado ver, sobre todo, en los últimos cuatro meses y las entidades financieras han empezado a responder evitando subir los precios de las nuevas hipotecas pese al incremento del precio del dinero.

Análisis

Santiago de Compostela podría ser la próxima semana escenario de la designación de la próxima presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la primera mujer en la historia de la institución. Sobre la mesa, dos nombres: la española Nadia Calviño y la danesa Margrethe Vestager, dos técnicas que han pasado por Bruselas y que ahora pelean en la carrera por llegar a Luxemburgo; y una fecha clave que puede marcar un antes y un después, el EcoFin que se celebrará la próxima semana en la ciudad gallega aprovechando la presidencia española del Consejo europeo.

Actualidad

Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano de Arabia Saudí que ha desembarcado en Telefónica a través de STC, tiene ya seleccionados los socios que impulsarán su crecimiento internacional.