Periodista especializada en Banca y Finanzas.

ING sigue apostando por los productos de ahorro y ha ampliado un mes más el plazo para suscribir su depósito al 2,75% TAE a cuatro meses. De esta forma, el periodo para contratarlo que terminaba este mismo día 30 de septiembre se extiende ahora hasta el 31 de octubre, tal y como figura en una comunicación enviada a los clientes por la propia entidad a la que ha tenido acceso elEconomista.es.

Las familias y las empresas siguen reduciendo sus depósitos mes a mes y ya van 38.000 millones desde que se iniciase el año. La remuneración de este tipo de ahorro sigue bajo mínimos y no parece que vaya a levantar cabeza próximamente, ya que como ya publicó elEconomista.es, la gran banca calcula que la beta de depósito -el porcentaje que pagarán de media por los depósitos sobre el euríbor- no subirá, en el mejor de los casos, del 40% en este ciclo (de cara a finales del año que viene). Por ello, desde hace meses las familias y las empresas han empezado a mover los ahorros que aún sobreviven a la inflación y el aumento de ciertos costes claves para las compañías hacia otro tipo de productos más rentables, como es el caso de los fondos de inversión. En este sentido, las suscripciones netas de fondos de inversión de lo que va de año han sido de casi 16.000 millones, prácticamente la mitad de los depósitos que se han evaporado durante los últimos ocho meses.

Bankinter pone patas arriba el mercado hipotecario con un nuevo producto, denominado Hipoteca Dual, que permite elegir qué porcentaje de ella será fija y cuál variable, de manera que los dos formatos conviven durante la vida del préstamo.

El Corte Inglés y Banco Santander han ratificado su alianza de crédito al consumo a través de Financiera El Corte Inglés. Este acuerdo, formalizado en 2014, comenzó su renegociación que ahora culmina hace más de seis meses. Este movimiento se produce en pleno auge del crédito al consumo, que marcó máximos del mes julio este mismo verano, al calzar cifras de 2009.

La gran banca sigue dando pasos atrás en sus previsiones de remuneración de los depósitos y fija un techo para su beta de entre el 35 y el 40%. Estas cifras podrían verse de cara a finales del próximo año 2024 y todavía tienen mucho recorrido. Así, subirán desde el entorno del 10% –entre el 5 y el 20% según los datos que los cinco grandes bancos en España pusieron sobre la mesa en el roadshow de JP Morgan la semana pasada– en el que se encuentran en la actualidad. De este modo, las entidades españolas vuelven a poner de relieve su holgada situación de liquidez en un momento en que la economía sigue mostrándose resiliente y la morosidad no aflora.

Deutsche Bank elige tres nombres femeninos para reforzar su cúpula en España. Así, el nombramiento más importante es el de Susana Valero, que se coloca al frente del segmento de Private Bank, el más importante de la entidad en nuestro país. María González será la mano derecha de Íñigo Martos en Private Bank para España, Italia y Bélgica. Por su parte, Amelia Hortelano asumirá el puesto de Susana Valero al frente de productos y servicios pero con nuevas funciones como la de la parte de financiación.

Banco Santander confirma un dividendo a cuenta en efectivo de 8,1 céntimos por acción -un 39% más que el mismo pago del año anterior- y un programa de recompra de hasta 1.310 millones de euros. Así lo ha señalado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo martes.

BlackRock elige como nuevo consejero delegado en España, Portugal y Andorra a Luis Megías, hasta ahora responsable de BBVA Asset Management. Megías sustituirá a Aitor Jáuregui al frente del fondo en la Península Ibérica. Por su parte, Belén Blanco será la nueva responsable de la gestora de BBVA para Europa.

La subida de tipos de interés que comenzó hace ya más de un año sigue dando alegrías a las cuentas de resultados de la gran banca, sobre todo en lo que a margen de intereses se refiere. En este sentido, las grandes entidades incrementaron este indicador –fruto de la diferencia entre la rentabilidad del activo y los intereses pagados por el pasivo– en un 48,9% al cierre del primer semestre hasta los 13.147 millones de euros, mientras que las comisiones netas se redujeron en un 3,3%, hasta los 5.412 millones. Bankinter es la entidad que sale mejor parada en la comparativa de ambos indicadores, ya que ha conseguido aumentar el margen de intereses sin reducir las comisiones, de acuerdo con los datos recopilados por el informe semestral de Neovantas.

CaixaBank y Banco Sabadell doblarán el payout de Banco Santander para el año 2025. Esta es una de las conclusiones de un informe de JP Morgan en el que analiza las perspectivas de la banca para lo que queda de año y el próximo bienio. Tal y como se puede ver en el gráfico adjunto, las expectativas de la retribución a los accionistas son muy diferentes en función de cada entidad. Así, el banco de inversión estima que las dos entidades catalanas se colocarán por encima del 75% de payout en dos años, mientras que calculan que el banco de origen cántabro se quedará por debajo del 45%.