Banca y finanzas

La banca 'online' capta un 22% más de depósitos con la escalada de tipos

  • Copa un 4,52% del mercado con 67.190 millones bajo administración frente al 3,71% de 2022

La banca online gana espacio con el escenario de tipos de interés al alza. Desde que el euríbor tocó mínimos al cierre de 2021, la banca electrónica ha visto dispararse un 21,98% los depósitos que gestionan de clientes, hasta superar los 67.190 millones de euros a finales del pasado mes de junio, gracias a una estrategia de remuneración del ahorro que sigue sin llegar a los escaparates de las grandes entidades.

Los datos proceden de las estadísticas del Banco de España correspondientes a la actividad financiera en el país vía canales online, con la excepción de las entidades extranjeras sin filial local, y son las que mejor reflejan los resultados de la dualidad de posicionamientos en materia de retribución de las cuentas y depósitos bancarios.

Los confinamientos por el Covid-19 imprimieron ya un empuje a la contratación remota a medida que las familias acopiaban hucha precautoria por lo que pudiera llegar y por las restricciones a la movilidad, aunque sin ganar cuota de mercado.

Será con el arranque de las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) cuando la banca online comenzaría a ganar peso de forma acelerada. Su cuota de mercado sobre el conjunto de los depósitos (cuentas e imposiciones) ha crecido desde un 3,71 al 4,52% en el año y medio analizado.

Su avance tiene lugar además mientras el saldo total administrado por el conjunto de entidades se mantuvo casi invariable en los 1,49 billones y se contrae, incluso, un 1,92% entre junio de 2022 y junio de 2023. Esta cuantía recoge todos los ahorros en cuentas y depósitos de las diferentes tipologías de clientes, cuyo comportamiento difiere, sobre todo, en los últimos meses.

Cae el ahorro familiar

Las familias, por ejemplo, alcanzaron un máximo de 1,01 billones depositados en la banca el pasado año cifra que se ha reducido a 988.457 millones posteriormente ante la decisión de los ciudadanos de echar mano de los ahorros para amortiguar el impacto en sus bolsillos de la escalada del euríbor abaratando las cuotas hipotecarias con amortizaciones anticipadas.

En cambio, en las administraciones públicas el saldo depositado crece un 8,82% en el año y medio analizado o en casi 8.500 millones, hasta superar los 104.800, gracias a la vuelta a remuneración del pasivo de estas instituciones y de las empresas por casi la mayoría de entidades financieras.

En hogares, sin embargo, el único de los grandes bancos que ha abierto brecha es CaixaBank y lo hizo tras el verano con un depósito a doce meses que remunera al 1% saldos desde 5.000 euros si no hay vinculación, pudiendo llegar al 2% si se domicilia la nómina o prestación de pensión y se contrata algunos productos.

El resto de grandes bancos permanecen reticentes a dar el paso y prefieren prescribir otro tipo de productos al cliente para rentabilizar sus recursos como fondos de inversión, sin que el escenario les obligue a cambiar el paso porque mantienen holgadas huchas de liquidez y no precisan captar más porque la demanda de crédito está a la baja. El sector proyectaba, de hecho, que la remuneración general del pasivo rondaría el 1-2% al cierre de año pese que el euríbor haya rebasado el 4% y los tipos alcancen ya el 4,5%.

Un 1-2% al cierre de año

La banca online es, en la práctica, la que mantiene el pulso en los depósitos. Las mayores bonificaciones en estos productos las ofertan bancos europeos a través de la plataforma Raisin: el lituano SmeBank y el italiano Banca Sistema pagan, por ejemplo, un 4,40% a doce meses por los saldos; el italiano Banca Progetto un 4,30% y el letón BluOr Bank un 4,21%. Pero también están en catálogo de entidades como MyInvestor (3% TAE a un año), Pibank -filial española de Banco Pichincha-, con el 3,34% TAE a un año; Openbank (3,07% a seis meses) o ING (2,75% a cuatro meses en su depósito bienvenida o el 1,75% a un año en cuantías de hasta 50.000 euros).

Las entidades nativas digitales se abren camino también con cuentas remuneradas, donde la banca cotizada sí plantea ofensiva dentro de campañas de captación de clientes, en muchos casos condicionadas a la suscripción de productos. Bankinter conservó su cuenta nómina con retribuciones al 5% el primer año para cuantías hoy de hasta 10.000 euros, y más recientemente lanzó un 1% en las contrataciones de su cuenta digital. Y Sabadell fue de los primeros entre los cotizados en sumarse con una oferta en su cuenta digital, que hoy retribuye al 2,5% un máximo de 30.000 euros y agrega 200 euros si se domicilia la nómina.

El crédito baja a cotas de 2020

El desplome de la demanda de hipotecas por el rally de los tipos ha hundido el negocio crediticio a cotas de 2020. El stock financiado total acabó en junio en 1,23 billones de euros, con una disminución interanual del 2,52% y del 1,38% en la comparativa con cierre de 2021 cuando el euríbor marcaba mínimos históricos.

Las cifras son comprensivas de la financiación con todo tipo de clientes (particulares, empresas, instituciones y administraciones públicas) y refleja la nula presión que tiene la banca para competir por el ahorro de los clientes para prestar.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ismael
A Favor
En Contra

Es una tendencia imparable, ante la pasividad de los grandes bancos que siguen parapeteados en el 0%, el dinero se esta moviendo porque hay muchisimas opciones por encima del 3%: Banca March, Renault Bank, N26....y si nos vamos a portugal sin ir mas lejos encontramos opciones por encima del 4%

Puntuación 33
#1
Cada vez son menos los que se dejan engañar y dejan el dinero al 0%
A Favor
En Contra

Yo voy sacando ahorros y me los voy llevando. Plazos fijos de bancos online.

Ya no me toman el pelo los grandes bancos españoles

Puntuación 37
#2
bye bye capuyooosss
A Favor
En Contra

La banca digital, que no la española, que salvo excepciones como Banca March que es un ejemplo de solvencia y esta rentabilizando el descontento de los pequeños ahorradores. Como decía gran parte del dinero se esta yendo a bancos europeos, eso si con sede en España y el capital garantizado por el fondo de garantía de depósitos de su país.

Puntuación 21
#3
Manuel
A Favor
En Contra

La banca potencia los depósitos a un año y ya hay diez que rentan más del 4% TAE .

......La banca ha dado un impulso a las rentabilidades de los depósitos al calor de las recientes subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), con una apuesta especial por los plazos a un año. Así, ya hay una decena de ofertas a 12 meses con rentabilidades que superan el 4% TAE. Nueve de esos diez depósitos se pueden contratar en España a través de la plataforma europea Raisin, donde varios bancos extranjeros ofrecen los intereses más altos del momento, de hasta el 4,40% TAE.

Puntuación 11
#4
mariano
A Favor
En Contra

Caixa banco de ladrones y estafadores y empleados pelotas y lameculos

Puntuación 27
#5
Ranking
A Favor
En Contra

Ranking Internacional de Bancos más Ladrones y Usureros:

1º) caixabank

2º) santander

3º) bbva

¡Si les visitan...Cuidado con sus carteras!

Puntuación 13
#6
ahorar es imposible con esta inflaccion
A Favor
En Contra

Las familias estamos tirando de ahorros para poder tirar para delante .Se ha imprimido tanto dinero que los precios se han desbocado y ahora nos deboran.

Puntuación 10
#7