Banca y finanzas

La 'fintech' Swan levanta 37 millones para crecer en España y duplicar plantilla

  • La firma de 'banking as a service' de marca blanca cuenta con Lakestar como inversor
Júlia Turbany, vicepresidenta de ventas de Swan en España

La firma de Banking as a Service de marca blanca Swan acaba de cerrar una ronda de financiación de 37 millones de euros con Lakestar como principal inversor. Según confirma a elEconomista.es Júlia Turbany, vicepresidenta de ventas de la compañía en España, este impulso financiero servirá para apuntalar la expansión internacional con Países Bajos e Italia en el foco y el crecimiento en aquellos en los que ya están, como es el caso de España. Además, entre sus objetivos está duplicar la plantilla con la que cuentan en la actualidad. Esta ronda sigue a la liderada por Accel en 2021 que insufló 16 millones de euros a la compañía.

En España, la fintech trabaja en un crecimiento en el rango de productos que ofrece y en clientes. Así, no descarta en el medio plazo ampliar la licencia bancaria con la que cuenta para dar productos de crédito o dar el salto a este servicio a través de partners.

Los datos que maneja la compañía muestran que clientes como Expensya, un software de gestión de gastos, incrementó sus ingresos al integrar las tarjetas de crédito de marca blanca de esta sociedad.

Swan también trabaja con otras grandes compañías multinacionales como Carrefour, que llevó a cabo un proyecto de cashback en 2022 y ampliará su gama de productos especialmente dirigidos a este segmento de grandes empresas. Estos incluyen más métodos de cobro de pagos, como domiciliaciones y pagos con tarjeta, así como otros productos financieros. Entre sus clientes también está Factorial.

A diferencia de Francia, donde nació la compañía, Turbany señala a elEconomista.es que en España los partners apuestan por la hiperlocalización y piden, entre otras cosas, IBAN español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky