
Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano de Arabia Saudí que ha desembarcado en Telefónica a través de STC, tiene ya seleccionados los socios que impulsarán su crecimiento internacional.
Se trata de SoftBank Vision Fund, el mayor fondo de inversión en tecnología; Blackstone Infrastructure Fund Program, uno de los mayores programas de fondos del mundo, cuyo principal objetivo es modernizar las infraestructuras estadounidenses a gran escala y Rusia Direct Investment Fund, un fondo soberano ruso creado por Moscú en 2011 para invertir en sectores en crecimiento. Pero las relaciones del mundo árabe a nivel económico van mucho más allá de estos tres fondos y los socios con los que invierten estos Estados son los dueños de las empresas de medio mundo.
El fondo de Arabia Saudí ha comprometido, en concreto, inversiones de 45.000 millones de dólares en SoftBank Vision Fund, 20.000 millones de dólares más en Blackstone y 2.000 millones con el fondo ruso para acometer operaciones por un total de 10.000 millones de dólares. En su plan Vision 2030, con el que pretende triplicar el volumen de sus activos bajo gestión en siete años y alcanzar más de 1,8 billones de euros, el fondo explica que gran parte de su desarrollo vendrá precisamente por las inversiones internacionales que ahora pretende aumentar de forma paulatina hasta llegar a tener una posición relevante.
Posición internacional
De momento, PIF declara en una presentación en la que cuenta parte de su modelo de negocio que ha logrado ya "consolidar su posición a escala mundial con un aumento del volumen de inversiones internacionales hasta constituir el 30% de los activos bajo gestión, frente al 5% en 2017". Y lo ha logrado diversificando sus inversiones geográficamente a través de diversas clases de activos y sectores.
Así, y con el objetivo siempre de reducir la dependencia de Arabia Saudí del petróleo, ha ampliado por ejemplo sus inversiones en Norteamérica, Europa, Asia, América Latina y África en los últimos años, llegando a tener posiciones relevantes en compañías de todos los sectores a lo largo y ancho del mundo.
"PIF ha invertido en diversas clases de activos, incluyendo inversiones directas e indirectas en mercados públicos y privados, acciones, renta fija y renta variable bienes inmuebles, infraestructuras y otros", asegura el fondo soberano saudí.
Aunque, actualmente, la inversión más importante que tiene PIF es el 64% en la operadora de telecomunicaciones nacional Saudi Telecom con la que ahora ha entrado en la española Telefónica –33.740 millones de euros–, el fondo participa en muchos otros sectores, como energía, banca, motor o turismo. Con el objetivo ya de alcanzar el billón de euros en activos bajo gestión en 2025, el fondo prevé centrar las inversiones en telecomunicaciones, banca y renovables, fundamentalmente.
Los socios del mundo árabe
Así, por ejemplo, en el mundo del venture capital, los nombres de los principales socios que coinvierten con los fondos soberanos árabes son ampliamente conocidos. Según el informe SWF, los socios internacionales favoritos de ADIA –Abu Dhabi Investment Authority– son Fidelity e Invus. En el caso de KIA, el fondo soberano de Kuwait, es DB International; el de QIA, el vehículo nacional de Catar, son RA Capital, Goldman Sachs y Fidelity.
Mubadala, uno de los grandes vehículos con los que invierte el emirato de Abu Dabi, tiene como socios habituales a la americana DCVC, Google Ventures y Felicis Ventures, grandes actores de este mercado.