Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Empresas

La entrada de la compañía de telecomunicaciones saudí STC en el accionariado de Telefónica pilló por sorpresa a propios y extraños. Ni su CEO José María Álvarez Pallete, ni el Gobierno ni el resto de accionistas sabían de los movimientos que estaban haciendo en los mercados desde Arabia Saudí con Morgan Stanley como director de orquesta.

Arquia Banca da una vuelta de tuerca a su oferta comercial y lanza un depósito al 4% TAE a seis meses para nuevos clientes. La entidad tendrá esta oferta vigente hasta el próximo 30 de septiembre, tal y como ha comunicado este mismo jueves.

Empresas

Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano saudí propietario del 64% de Saudi Telecom (STC), ha lanzado un plan estratégico para triplicar su tamaño en 2030 y alcanzar unos activos bajo gestión por importe de 7,5 billones de riales saudíes (1,866 billones de euros al cambio actual).

A Moncloa se le acumula el trabajo con los expedientes del escudo antiopas y ahora se suma uno más, el de STC sobre Telefónica. Sobre la mesa, ya tienen el de Opdenergy y el de Celsa, últimos en llegar, y esperan que haga lo propio próximamente el de Applus+, a falta de autorizar por el regulador. Pero desde que este instrumento se instaurara con la llegada de la pandemia del Covid-19, han sido decenas de operaciones, más grandes o más pequeñas, las que han tenido que pasar por este trámite.

El family office español Kiatt da un paso adelante en su estrategia de inversión y lanza un vehículo de venture capital bajo el nombre de Kiatt Earth Ventures. A través de esta sociedad realizará inversiones por valor de 50 millones de euros en los próximos años en proyectos dirigidos a mitigar el cambio climático a través de la tecnología medioambiental y la sostenibilidad.

La banca que opera en España ha mejorado sobre manera sus resultados financieros durante los últimos trimestres como consecuencia, entre otras cosas, del incremento de los tipos de interés que comenzó el pasado verano y que se ha alargado hasta ahora. Pero la tipología de la cartera de préstamos, unida a la situación macroeconómica del país con un empleo fuerte y la morosidad contenida, hace prever que los próximos trimestres seguirán siendo positivos para las entidades. Así, el consenso de analistas de Bloomberg estima que la gran banca española incrementará hasta en un 40% su margen de intereses en nuestro país este año.

Banco Santander sigue creciendo en energías limpias y entra en el capital de InnoEnergy a través de Santander CIB. Ambas compañías anunciaron un acuerdo de colaboración en abril de 2022 y desde entonces la entidad financiera ha apoyado varias de sus startups más relevantes, como, por ejemplo, el asesoramiento a Verkor, el líder francés en baterías, en el proceso de entrada de Renault en su capital, o la financiación a HPS, el líder alemán en soluciones de hidrógeno.

Las familias se van de vacaciones y tiran de crédito al consumo al mismo tiempo que reducen sus ahorros en los depósitos. Así, los datos de cierre del pasado mes de julio que maneja el Banco de España (BdE) muestran que este tipo de financiación sigue al alza y ha aumentado solo entre junio y julio en más de 2.000 millones de euros. De hecho, si se compara el mes de julio de los últimos ejercicios –el primero en que los españoles se van de forma generalizada de vacaciones–, se puede observar que el de este año marca máximos de crédito al consumo desde el año 2009 y en el histórico solo es superado por los años 2008 y 2007 -justo antes de que estallase el boom inmobiliario y cuando las condiciones del crédito se quedaban muy lejos de las actuales–.

Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, se reunió con la banca este lunes, solo unos días después de abrir la puerta a mantener durante más tiempo el impuesto a las entidades financieras. En dicho encuentro, la titular de la cartera ha pedido una oferta competitiva en crédito para hogares y empresas y ha urgido un aumento en la remuneración de los depósitos.

Banco Santander acelera los cambios para ganar eficiencia y da un paso adelante en su estrategia One Transformation presentada hace apenas unos meses. Así, durante el primer semestre ya ha eliminado 362 productos de su catálogo a nivel global, una de sus líneas de trabajo dentro de este programa que encabeza el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, y que consiste en la simplificación de la oferta y su puesta en común en el conjunto de los mercados en los que opera el grupo. Como resultado de todos estos movimientos, el índice de eficiencia del banco que encabeza Ana Botín mejoró 1,3 puntos porcentuales año contra año hasta el 44,2%. Además, el ingreso operativo neto creció a doble dígito.