Banca y finanzas

Santander CIB crece en energía y entra en el capital de InnoEnergy

  • Participa en la ronda de 140 millones
Una sucursal de Banco Santander.

Banco Santander sigue creciendo en energías limpias y entra en el capital de InnoEnergy a través de Santander CIB. Ambas compañías anunciaron un acuerdo de colaboración en abril de 2022 y desde entonces la entidad financiera ha apoyado varias de sus startups más relevantes, como, por ejemplo, el asesoramiento a Verkor, el líder francés en baterías, en el proceso de entrada de Renault en su capital, o la financiación a HPS, el líder alemán en soluciones de hidrógeno.

Este movimiento supone un paso más en la estrategia de Grupo Santander como líder en tecnologías sostenibles, asesoramiento y financiación de energías renovables. Los recursos obtenidos por EIT InnoEnergy se utilizarán para acompañar el crecimiento de las 200 empresas que actualmente forman parte de su cartera, acelerar el lanzamiento de nuevas startups e impulsar la expansión de InnoEnergy en Estados Unidos, señalan desde la entidad.

Lucas Arangüena, responsable de tecnología sostenible de Santander CIB y responsable de finanzas sostenibles del grupo Santander, admite que "como asesor y grupo financiero líder mundial en ClimateTech, esta alianza permite a Santander impulsar el desarrollo de cientos de compañías de la cartera de EIT InnoEnergy, tal y como ya hemos hecho con éxito en el pasado, lo que pone de manifiesto el compromiso de Santander con la transición hacia una economía baja en carbono y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Por su parte, Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, señaló que "los objetivos de la ronda de financiación se han cumplido. Se han unido nuevos socios estratégicos al destacado accionariado de InnoEnergy, varios accionistas han reinvertido y, en conjunto, hemos conseguido suficientes nuevos recursos financieros para duplicar nuestro impacto actual". "InnoEnergy, su portfolio y sus socios cuentan con unas oportunidades únicas que brinda el mercado como la aceleración de la transición energética en Europa y en el mundo, y una mayor necesidad de reindustrialización en occidente.  Nos hemos preparado para el viaje que tenemos por delante. Tenemos una misión desde 2010 y seguimos cumpliéndola", remarcó. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky