Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La batalla por las hipotecas se recrudece y la banca ha empezado a lanzar ofertas promocionales para captar clientes que busquen préstamos para la adquisición de vivienda. El primero en lanzarse a la piscina ha sido Openbank, que ofrece 350 euros a aquellos clientes que contraten una hipoteca de más de 100.000 euros en la entidad.

Empresas

Nueva Pescanova vuelve a navegar con rumbo firme. Después de que EY detectara problemas de liquidez durante la due dilligence, encargada en el marco del proceso de venta de la compañía por parte de Abanca a la canadiense Cooke, la entidad financiera le ha lanzado un salvavidas.  Según han confirmado fuentes de la propia compañía, el pasado mes de junio Abanca facilitó el circulante de la empresa, de la que es accionista mayoritario, con la concesión de un crédito de 150 millones avalado por el ICO con cargo al programa de ayuda a la guerra de Ucrania.  

La escasa remuneración de los depósitos ha llevado a las familias a buscar productos alternativos para obtener rentabilidades mayores y unos de los grandes beneficiados son los propios bancos que, a través de sus alianzas de bancaseguros, están incrementando esta parte del negocio. Así, según los datos de Icea, el servicio de estadísticas y estudios del sector seguros en España, las alianzas de las grandes entidades financieras en España han incrementado sus primas del negocio de vida, en las que se encuadraría este producto, en más de un 65% interanual, con datos a cierre de junio.

La banca abraza la tecnología y utiliza el big data y la inteligencia artificial en sus procesos diarios. BBVA, una de las entidades españolas más innovadoras, ha lanzado una solución específica para pymes –pequeñas y medianas empresas– que permite a los gestores del banco obtener una radiografía más detallada y real de la situación financiera de sus clientes empresas. En concreto, a partir de esta herramienta, el gestor obtiene información clave para contextualizar, identificar los elementos más relevantes de su actividad y la evolución de los estados financieros y ofrecer así producto personalizado, generalmente en el campo de la financiación.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, hace balance de su acuerdo con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) para proyectos de educación a través del programa Skills & Education, con el que ya ha financiado un total de 1.377 proyectos en España. La iniciativa, que se inició en 2022, está destinada a facilitar el acceso a la financiación de particulares que deseen mejorar su formación, y también de aquellos autónomos, empresas y organizaciones vinculadas al sector de la educación que quieran perfeccionar sus servicios. En total, MicroBank ha destinado 36,3 millones de euros en préstamos para las dos ramas de Skills & Education desde su entrada en vigor.

La llegada del verano no ha sentado bien a las cuentas de las familias que, según los datos del Banco de España, han rebajado sus depósitos en 5.500 millones durante el mes de julio. Este movimiento se produce tras cinco meses de cifras al alza, tal y como recogen las estadísticas que el regulador bancario nacional hizo públicas este martes.

El frenazo al crédito es un hecho que se ha instalado en la realidad financiera española desde hace meses, cuando la subida de tipos de interés comenzó a impactar en el día a día, y ya se deja notar en los balances de los bancos. En concreto, casi todas las grandes entidades españolas han dejado de ganar comisiones netas –las que se calculan al restar de las comisiones cobradas aquellas que se pagan a terceros– a cierre del primer semestre del año, llegando a cosechar caídas superiores al 4% en la comparativa contra el cierre de junio de 2022. Y es que el hecho de que las solicitudes de préstamos hayan caído ha hecho que la banca avive la competencia y apueste por reducir las comisiones de servicios en nuestro país, bajada que se suma a la caída de las de gestión de activos que se viene produciendo desde el año pasado y a la pérdida de aquellas que se cobraban por los depósitos de las empresas hasta el inicio de la subida de tipos. De media, las comisiones netas de las principales entidades del sector se han visto reducidas en un 3,4% en la comparativa de cierre del primer semestre del año.

La subida de tipos de interés parece estar llegando a su fin y la banca ha aprovechado el tirón para mejorar sus cifras durante los últimos trimestres. El incremento de los ingresos, los márgenes y el beneficio ha llevado a una mejora de ratios claves para el sector financiero, como son la eficiencia y la rentabilidad que no paran de crecer pese al aumento de costes derivado de la inflación de los últimos meses. En cambio, si se compara este último dato con las cifras históricas de la banca en España se puede apreciar que si bien esta subida de tipos ha impulsado las cifras, estas se quedan todavía muy lejos de las conseguidas en el último alza, el que se vivió en 2008, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Tanto es así que, de acuerdo con esos datos, se quedarían en la mitad de rentabilidad que se cosechaba entonces.

Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley y UBS han acordado pagar 500 millones de dólares (460 millones de euros, al cambio actual) para cerrar una demanda de accionistas en Estados Unidos. Estos les acusaban, presuntamente, de conspirar para debilitar a la competencia, según un documento judicial presentado ayer miércoles en Nueva York.

Bankinter despega en Irlanda a través de su filial Avant Money y ya suma 2.500 millones de euros en inversión crediticia a cierre del mes de junio. Así consta en sus cuentas semestrales en las que se puede apreciar un crecimiento rápido de la filial que lanzó hace menos de tres años, a finales de 2020, y que supera las expectativas de propios y extraños.