Banca y finanzas

BBVA se apoya en el 'big data' para evaluar la financiación de las pymes

  • Los gestores de pequeñas empresas lo usarán y compararán entre firmas del sector
Sede de BBVA en Madrid. Ep

La banca abraza la tecnología y utiliza el big data y la inteligencia artificial en sus procesos diarios. BBVA, una de las entidades españolas más innovadoras, ha lanzado una solución específica para pymes –pequeñas y medianas empresas– que permite a los gestores del banco obtener una radiografía más detallada y real de la situación financiera de sus clientes empresas. En concreto, a partir de esta herramienta, el gestor obtiene información clave para contextualizar, identificar los elementos más relevantes de su actividad y la evolución de los estados financieros y ofrecer así producto personalizado, generalmente en el campo de la financiación.

"Se trata de una herramienta lanzada recientemente que sirve de apoyo a los gestores de pymes de BBVA en sus visitas con los clientes y que irán utilizando de manera progresiva para conocer mejor su situación financiera y poderse comparar con otras empresas de su sector", señala Amparo Cuesta, responsable de ejecución pymes de BBVA en España, a las preguntas de este medio.

El objetivo de esta herramienta, que según señalan desde el banco ya está disponible para 150.000 pequeñas y medianas empresas, es la mejora de su productividad y competitividad. Como novedad, el gestor podrá comparar la evolución del cliente con información anonimizada de empresas del mismo sector y tamaño, permitiendo ver así las posibilidades de mejora para compañías que, habitualmente, por su tamaño no tienen esta posibilidad.

El desarrollo de esta nueva solución permitirá que este acompañamiento sea más personalizado y ágil en procesos como la resolución del estudio de financiación y apoyarles en la toma de las mejores decisiones para su negocio.

Liquidez en tiempo real

Más allá de la posibilidad o no de acceder a nueva financiación, entre las principales soluciones que BBVA también ofrece a las empresas, el agregador financiero permite controlar la liquidez en tiempo real y anticipar necesidades de financiación o posibilidades de inversión, admiten desde la entidad.

A ello se suman otras funcionalidades relacionadas con el mundo ESG, ya que el agregador para empresas que ahora se lanza facilita tener información para calcular la huella de carbono que genera la actividad empresarial, a partir de los movimientos que se producen en las cuentas agregadas de la empresa relacionados con los gastos de electricidad, gas o combustible, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky