Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Las empresas llevan años apostando por el mundo verde y las estrategias enfocadas hacia la descarbonización de la economía. En este sentido, la banca no iba a ser menos y ha ido lanzando diferentes productos de este tipo con precios atractivos, lo que les permite cumplir ciertos objetivos inmersos en la estrategia ESG que el mercado exige. Así, uno de estos productos estrella sería la financiación para la adquisición de vehículos ecológicos en general y de eléctricos en particular o de instalaciones de autoconsumo para el hogar a precios que, en algunos casos, se encuentran incluso por debajo del coste de las hipotecas que se han elevado de forma importante en los últimos meses con la subida de tipos de interés.

La banca española avanza los vencimientos de la liquidez a largo plazo que les prestó el Banco Central Europeo (BCE) desde el año 2021 y los balances de las grandes entidades ya solo atesoran 39.300 millones de euros de los denominados TLTRO. Esta cifra supone apenas un 13% del total de alrededor de 300.000 millones que se pusieron a disposición del sistema financiero nacional hace poco más de dos años.

Blackrock, uno de los fondos dueños de la banca española, ha rebajado su participación en Banco Sabadell y se queda en el 3,96% del capital. Así lo ha comunicado este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La retribución de los depósitos sigue en boca de todos y las entidades han empezado a rebajar las expectativas que se mantenían desde hace unos meses a medida que la situación de los mercados y los clientes ha ido modificándose. Es el caso de Unicaja, que calculaba que cerraría el ejercicio con una beta de depósitos –porcentaje del euríbor que se trasmite a la retribución de los depósitos al cliente– en el entorno del 15% pero que en las últimas semanas ha decidido modificar esta previsión y colocarla más cerca del 10% dados los últimos acontecimientos del mercado y el inmovilismo de los clientes para irse hacia otro tipo de productos más rentables que se salgan de la clásica línea del depósito a la vista.

UniversalPay ha dado un paso adelante y ha recurrido la sentencia que daba la razón a Santander en la disputa por el negocio de adquirencia por el que le pedía a la entidad cántabra 1.050 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista.es. Así consta en el informe del primer semestre de la entidad.

La banca española vela armas por el negocio de Banamex, el banco mexicano del que hasta hace unos meses colgaba el cartel de se vende. Dos de las principales entidades del país azteca, Banco Santander y BBVA, han conseguido arañar una parte del pastel que tenía el banco propiedad de Citi con el que se quiso quedar el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y en el que también estuvieron interesadas varias entidades como el propio Santander.

La no guerra por los depósitos en España no afecta por igual a todo tipo de clientes. Mientras aquellos de la banca retail, habitualmente conocidos como particulares, todavía se mantienen en mínimos en nuestro país, las grandes compañías –aquellas que entran bajo el paraguas de CIB, Corporate and Investment Banking– sí están consiguiendo rendimientos elevados. En el caso de Banco Santander, esta cifra sería de "casi el euríbor", según afirmó el propio José García Cantera, director financiero del grupo, durante la última presentación de resultados a los analistas que tuvo lugar hace unas semanas.

La pesadilla que supuso TSB para Banco Sabadell en los últimos años se está reconduciendo y desde el ejercicio pasado la contribución de la filial británica del banco catalán vuelve a ser positiva. Tanto es así que tras aportar 100 millones de euros al resultados del grupo en el primer semestre de este año, en la casa confían en su buen desempeño y fían parte de su crecimiento al comportamiento de esta división que durante años fue un quebradero de cabeza.

De récord en récord. La red de aeropuertos españoles de Aena registró este mes de julio casi 30 millones de pasajeros en sus instalaciones (29,7 millones) una cifra que supera todas las registradas anteriormente y devuelve a la infraestructura aeroportuaria nacional a niveles preCovid. Si se tienen en cuenta las cifras desde que comenzase el año, en 2023 han pasado por los aeropuertos españoles 159,2 millones de viajeros, un incremento del 20,6% con respecto a las cifras de 2022 y del 1,2% frente a 2019.

El euríbor ha frenado su escalada en las últimas semanas y se ha estancado en cotas cercanas al 4% con movimientos que no llegan a la décima arriba o abajo. Tras alcanzar durante julio cifras que rondaban el 4,2% este respiro momentáneo ha hecho que hipotecas a tipo fijo que habían salido del radar de las más baratas, vuelven a colarse en esta lista que también incorpora a EvoBanco y Openbank. Es el caso de BBVA, cuya hipoteca a tipo fijo se coloca, una vez aplicadas todas las bonificaciones, en el 3,73% TAE, de acuerdo con el precio de catálogo que el pasado viernes aparecía en su página web.