Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La banca española carga sus alforjas de provisiones por si la mora repunta los próximos meses. La tendencia generalizada de las entidades de aumentar la hucha para cubrirse ante un potencial aumento de los impagos tras la subida de tipos de interés queda patente con las cifras del segundo trimestre del año. Según un estudio de Accuracy, aquellos que más han incrementado las provisiones en términos porcentuales son BBVA y Banco Santander, seguido muy de cerca por Bankinter.

Golpe de efecto de Técnicas Reunidas. La división gasística de la petrolera estatal Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc Gas) ha adjudicado a un consorcio en el que participa la española Técnicas Reunidas un contrato valorado en 3.600 millones de dólares (3.280 millones de euros) para ampliar una planta gasista en Emiratos Árabes Unidos. El pipeline de la compañía ascendía a cierre del pasado mes de junio a 9.228 millones de euros.

Santalucía aflora un 3,36% en el capital de Unicaja en plena toma de mando de su nuevo CEO, Isidro Rubiales. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo miércoles, apenas unos días después de que el fondo Oceanwood vendiese la práctica totalidad de su participación en la antigua caja malagueña.

Bankinter sigue dando pasos adelante en el segmento de Banca Privada y se refuerza. El área de Banca Patrimonial de la entidad que encabeza María Dolores Dancausa, que es la que gestiona los altos patrimonios, logra sobrepasar la barrera de los 55.000 millones de euros en volumen gestionado, tal y como anunció el propio banco. Con 55.400 millones, en concreto, bajo gestión al cierre de junio pasado, Banca Patrimonial ha marcado un hito creciendo un 11% con respecto al dato anterior.

Banco Santander decidió hace unos meses dar una vuelta de tuerca a su cartera de deuda soberana en España, la conocida como cartera ALCO, y ya ha conseguido más de la mitad del objetivo marcado para el año 2025. La entidad, que siguiendo el movimiento natural del sector se había deshecho de gran parte de sus posiciones en este ámbito en los últimos años, se planteó a finales del año pasado alcanzar los 48.000 millones de euros para el año 2025 gracias a la revalorización que está sufriendo este tipo de deuda por el alza de tipos de interés. A cierre de este mes de junio, la cartera ya alcanzaba los 27.000 millones, por lo que la entidad había rearmado más de la mitad de su escudo objetivo para estos tres años en solo seis meses y ya habría superado el objetivo marcado para este ejercicio.

El alza de tipos sigue haciendo estragos en la economía de las familias y está llevando a un incremento de la reunificación de deudas, un instrumento que ofrecen diferentes empresas financieras –desde bancos a otro tipo de firmas dedicadas a otorgar préstamos– para unir todos los créditos de una familia en uno único y aliviar, momentáneamente, la presión financiera. Los datos del último barómetro de Asufin, a cierre del mes de julio, muestran que en el último año se acogieron a esta medida 883.000 familias, un 9% más que en el ejercicio anterior. O lo que es lo mismo, 73.000 familias más se vieron abocadas a tomar esta medida en los últimos meses pese a que este alivio momentáneo supone un incremento del endeudamiento total y de su coste en un momento en el que el precio de la financiación sigue al alza.

Todo o nada. El fondo activista Oceanwood ha decidido modificar la estrategia anunciada ayer con su participación de Unicaja y se va de la antigua caja malagueña tras vender el 7,06% del capital por 187,5 millones de euros. Así lo ha notificado este mismo miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en una comunicación en la que señala que se queda con, aproximadamente, el 0,35% del capital del banco. Del mismo modo, y como ya se comentó ayer, el representante del fondo en el consejo de administración David Vaamonde, deja libre su silla en el máximo órgano del banco.

Cuando parecía que el consejo de Unicaja se había calmado, se produce un nuevo movimiento clave. Oceanwood, fondo de inversión que llegó al capital de la antigua caja malagueña tras la fusión con Liberbank, del que ya era accionista, ha encargado a Bank of América (BofA) la "potencial" venta de un bloque de acciones de hasta 4,4% del capital. Actualmente, el fondo tiene el 7,4% del total del banco, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las grandes entidades financieras españolas celebraron en los últimos días los resultados obtenidos durante los primeros seis meses del año gracias a un incremento de los márgenes que se debe, principalmente, a la subida de los tipos de interés que acaba de cumplir un año. En cambio, los datos presentados por el Banco de España este martes sobre la concesión de crédito a familias y empresas muestran que el negocio de las entidades es, al mismo tiempo, cada vez más pequeño y se ha reducido en casi 30.000 millones en el último año –cruzando datos de junio de 2022, justo antes del inicio de la subida de tipos, con los de junio de este año, últimos publicados por el regulador bancario nacional–.

Aura Airlines, la aerolínea charter y especializada en alquiler wet lease, busca un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda. Conocida anteriormente como Gowair y perteneciente al grupo internacional JMB Aviation, la compañía presentó el pasado 20 de junio los trámites que le permiten abrir un periodo de renegociación de sus deudas contraídas con distintas empresas, desde aerolíneas como Iberia a empresas de handling como Groundforce (grupo Globalia). La suma total de deuda supera los 20 millones de euros, según la documentación consultada por elEconomista.es de fuentes del proceso.