Banca y finanzas

La banca rebaja su negocio crediticio en 30.000 millones en el primer año del alza de tipos

  • El saldo a empresas y familias se queda en 1,16 billones, la cifra más baja desde 2005
  • El crédito al consumo a familias crece mientras las hipotecas siguen a la baja
Sede del Banco de España.

Las grandes entidades financieras españolas celebraron en los últimos días los resultados obtenidos durante los primeros seis meses del año gracias a un incremento de los márgenes que se debe, principalmente, a la subida de los tipos de interés que acaba de cumplir un año. En cambio, los datos presentados por el Banco de España este martes sobre la concesión de crédito a familias y empresas muestran que el negocio de las entidades es, al mismo tiempo, cada vez más pequeño y se ha reducido en casi 30.000 millones en el último año –cruzando datos de junio de 2022, justo antes del inicio de la subida de tipos, con los de junio de este año, últimos publicados por el regulador bancario nacional–.

En concreto, y tomando como referencia los citados datos, el saldo de crédito a empresas (excluyendo la deuda y los préstamos exteriores) es el que más ha caído, con una bajada de algo más de 16.000 millones en apenas un año, lo que supone una reducción del 3,3%. En el lado de los hogares, la reducción total ha sido de 13.816 millones en el último año, casi un 2% del total del saldo vivo.

Diferencias en los hogares

Pero la segmentación del crédito a hogares deja grandes diferencias en los objetivos de la financiación concedida. Así, mientras las hipotecas siguen a la baja, el crédito al consumo repunta. De acuerdo con los datos presentados ayer por el Banco de España, el saldo de préstamos para adquisición de vivienda sigue a la baja, reduciéndose en 1.237 millones entre el mes de mayo y junio y en más de 14.200 millones en el último año, justo desde el momento previo al pistoletazo de salida de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esto hace que el saldo vivo actual, 503.364 millones de euros, se sitúe en el nivel más bajo desde marzo de 2006, en pleno apogeo de lo que luego se denominaría la burbuja inmobiliaria.

Y es que el auge del euríbor –en el 4,06% el pasado lunes pero con una media de 4,149% en el mes de julio– ha impulsado al alza el coste de este producto financiero al tiempo que el precio de la vivienda no está sufriendo retrocesos, lo que ha reducido su contratación llevando las operaciones netas a cifras negativas durante gran parte de los últimos meses. Del mismo modo, la revisión de las cuotas hipotecarias tras el cambio de la política monetaria por parte del BCE ha llevado a muchas familias que tenían ahorro embalsado a repagar las cuantías pendientes a las entidades para evitar hacer frente a las subidas del recibo mensual, lo que también ha reducido el saldo vivo total. 

En el lado del crédito al consumo, sin embargo, la situación es la opuesta y los préstamos que las entidades proporcionan a las familias  para la compra de todo tipo de bienes, generalmente de pequeño importe, siguen creciendo mes a mes. Así, según los datos del regulador, el saldo vivo ya supera los 97.000 millones de euros en nuestro país, lo que supone un incremento de casi un punto porcentual con respecto al mes de mayo y de un 2,2% en comparación con un año antes.

Bankinter y CaixaBank crecen

Pero pese a que el panorama general del sector muestra caídas en el crédito total durante los últimos meses, las estrategias de las diferentes entidades dejan cifras muy diferentes. Así, mientras la mayor parte de los grupos pierden volumen en su cartera de crédito, los datos presentados por la propia banca a cierre de junio muestran a Bankinter y CaixaBank como las únicas que crecen.

La entidad que encabeza María Dolores Dancausa avanza un 4,05% hasta los 72.723 millones en crédito concedido, mientras que la de Gonzalo Gortázar se sitúa en un 0,04% positivo. El negocio del crédito en España del resto de la banca ha retrocedido, en algunos casos, como el de Unicaja o Banco Santander, por encima del 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky