Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La banca sigue ajustando las hipotecas con las últimas subidas del euríbor y los préstamos a tipo fijo para la adquisición de vivienda siguen encareciéndose. La última gran entidad en subir el precio de este tipo de financiación ha sido Unicaja, lo que ha hecho que su producto se caiga del pódium de las más baratas y deje a solas a Openbank y EvoBanco como aquellas hipotecas a tipo fijo que se quedan por debajo del euríbor, que según los últimos datos está en el margen del 4,15%, con sus precios de catálogo. Si se aplican la totalidad de las bonificaciones que exigen las entidades, habitualmente la contratación de diferentes productos propios o de terceros, a la lista se sumaría también BBVA, Bankinter, Ibercaja y la propia Unicaja.

Análisis

Unicaja afronta un mes de julio caliente y no solo por las temperaturas que se viven ya estos días en la costa malagueña. La antigua caja, que trató de templar hace casi dos años el calor del litoral Mediterráneo comiéndose a la asturiana Liberbank, lleva ya varios meses con las dudas instaladas sobre su gobierno corporativo y los primeros compases del verano tampoco han ayudado a resolverlas. Sin consejero delegado –Manuel Menéndez, proveniente de Liberbank, firmó su salida el pasado mes de junio para el momento en que se le encuentre un sustituto–, con cuatro sillas de independientes vacías en el máximo órgano del banco tras la desbandada que se produjo en el último semestre y con los sindicatos en pie de guerra por unas condiciones que denuncian han empeorado con el paso de los meses y desde la fusión, el mes de julio está cargado de hitos clave para el futuro del banco. Como otro cambio clave, el actual presidente de la entidad, Manuel Azuaga (de 74 años de edad) se verá obligado a dejar sus poderes ejecutivos en virtud del acuerdo de fusión firmado en julio de 2021 este mismo mes.

Nuevo hito en la batalla por el pago de la responsabilidad patrimonial de la administración (RPA) de las autopistas de peaje. El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de Deutsche Bank contra la resolución inicial y complementaria de la RPA de la AP-36 –una de las vías de peaje rescatadas por el Estado de la que la entidad alemana es acreedora y uno de los rescates más caros de todos los que se han calculado– dictada por el Gobierno hace más de dos años. Así, obliga a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) recalcule esta cuantía y dicte una resolución definitiva "sin necesidad de más demora", señala. Así, da un tirón de orejas a las dilaciones que está teniendo este proceso y que amenazan con alargarse todavía durante años. "La misma Administración se impuso, en aquel momento, los plazos sucesivos de seis meses, ya, más que superados, triplicados", señala la sentencia.

ING se suma a las entidades que apuestan por los depósitos como herramienta de fidelización y lanza un producto a un año al 2,75% TAE para clientes seleccionados. Esta comunicación, que ha llegado a una parte de estos usuarios este jueves, no tiene importe mínimo y tampoco conlleva ningún gasto ni comisión. De esta forma, la entidad Naranja se coloca a la altura de varios de sus competidores, como Openbank, que tiene un producto en catálogo con condiciones similares. Para el resto de clientes que no entran en esta categorización, ING mantiene el depósito a 12 meses en el 1,30% TAE y en el 1,50% para el producto a 18 meses.

Los tipos de interés siguen al alza, las hipotecas también y la banca reajusta sus productos. ING y Banco Sabadell han sido los últimos en corregir el precio de los préstamos para adquisición de vivienda a tipo variable y lo han hecho con un encarecimiento del interés a pagar durante el primer año que habitualmente se paga a tipo fijo.

Global Exchange da un paso adelante y devuelve de forma anticipada 45 millones de euros que recibió del fondo de rescate para empresas estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en febrero de 2022. Así lo ha notificado este mismo martes el propio hólding público en un comunicado.

Qonto se lanza a expandir su negocio en España con la entrada en el crédito a corto plazo a través de la asociación con tres fintechs: Arex, Defacto y Kintai. La compañía replica así el modelo con el que ya opera en la vecina Francia, donde cuenta con al menos cuatro compañías para facilitar este servicio.

Wizink refuerza su consejo de administración y nombra a Iheb Nafaa, hasta ahora CEO de Servihabitat, nuevo consejero delegado de la entidad. La entidad digital elige a Nafaa que complementará el trabajo de Joaquim Saurina como presidente.

El Gobierno solicitará a la CNMC que analice por qué la banca no remunera los depósitos. Así lo ha señalado Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, a la salida de una reunión con las patronales de la banca, las asociaciones de consumidores y los mayores para tratar varios de los temas candentes del sector financiero.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, más conocido como FROB, a través del que el Estado ostenta, entre otras cosas, la participación en CaixaBank, sale de números rojos por primera vez y cierra 2022 con unos beneficios contables de 2.217 millones de euros. Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo miércoles tras aprobar sus cuentas.