Banca y finanzas

Qonto se alía con Arex, Defacto y Kintai para ofrecer crédito en España

  • La fintech está abierta a nuevas alianzas para completar diferentes segmentos
Carles Marcos, Country Manager de Qonto España

Qonto se lanza a expandir su negocio en España con la entrada en el crédito a corto plazo a través de la asociación con tres fintechs: Arex, Defacto y Kintai. La compañía replica así el modelo con el que ya opera en la vecina Francia, donde cuenta con al menos cuatro compañías para facilitar este servicio.

El líder europeo en gestión financiera para pymes, emprendedores y autónomos ha elegido a estos tres socios, en palabras de Carles Marcos, Country Manager de Qonto España, por la complementariedad en el negocio, pero no se cierra a seguir buscando alianzas que le permitan entrar en otros tipos de financiación. "Kintai y Defacto se parecen más entre sí. Kintai financia entre 1.500 y 150.000 euros a un plazo máximo de seis meses. Defacto llega hasta un millón de euros y un plazo de cuatro meses", señala en una conversación con elEconomista.es Marcos.

Por su parte, Arex, la tercera pata de los partners que ha elegido hasta ahora Qonto para operar crédito en España, se centra principalmente en el factoring, es decir, en el anticipo de facturas, con importes que van desde los 10 euros hasta los 1,2 millones y con plazos de amortización que va desde días a meses.

"El objetivo es que las empresas que trabajan con nosotros puedan tener acceso a una financiación fácil y rápida para operaciones a corto plazo", añade el Country Manager de Qonto España. Así, si bien la primera solicitud requerirá algo más de tiempo de análisis por parte de los partners para evitar riesgos elevados, la idea es que a partir de la segunda financiación la concesión se lleve a cabo en un plazo que ronde las 24 horas. De esta forma, las compañías evitan los largos análisis de entidades tradicionales para créditos de importes relativamente pequeños y a corto plazo.

La startup, que llegó a España hace unos meses, cuenta con una licencia de pago del Banco Central Europeo (BCE) y cuenta con Credit Mutuel como partner, además de Natixis, que actúan como salvaguarda de los fondos depositados. Hace unos meses, en una entrevista con este medio, Carles Marcos ya apuntó que la modificación de la licencia bancaria no una prioridad en el corto plazo para la compañía.

La fintech que capitanea en España Carles Marcos busca, según sus propias palabras "resolver problemas de la banca tradicional" desde su lanzamiento en 2017. Con operaciones en cuatro países -España, Francia, Italia y Alemania-, levantó una ronda de financiación hace poco más de un año que le otorgó una valoración de 5.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky