
La banca sigue ajustando las hipotecas con las últimas subidas del euríbor y los préstamos a tipo fijo para la adquisición de vivienda siguen encareciéndose. La última gran entidad en subir el precio de este tipo de financiación ha sido Unicaja, lo que ha hecho que su producto se caiga del pódium de las más baratas y deje a solas a Openbank y EvoBanco como aquellas hipotecas a tipo fijo que se quedan por debajo del euríbor, que según los últimos datos está en el margen del 4,15%, con sus precios de catálogo. Si se aplican la totalidad de las bonificaciones que exigen las entidades, habitualmente la contratación de diferentes productos propios o de terceros, a la lista se sumaría también BBVA, Bankinter, Ibercaja y la propia Unicaja.
En concreto, el préstamo hipotecario a tipo fijo más barato es el de Openbank, que se queda en un 3,76% TAE (3,45% TIN), de acuerdo con la información de su catálogo. Si se aplican las bonificaciones máximas que ofrece -domiciliar la nómina, contratar la luz y el gas con Repsol, utilizar la tarjeta de crédito de la entidad digital de Banco Santander, adquirir dos seguros (vida y hogar) y realizar suscripciones, aportaciones o traspasos en fondos de inversión o planes de pensiones comercializados por la entidad-, el tipo de interés pasaría a ser del 3,45% TAE (2,95% TIN).
La hipoteca fija de EvoBanco es la segunda más barata, con un 4,04% TAE (3,75% TIN) de acuerdo con las condiciones que la entidad digital del Grupo Bankinter tiene en el escaparate. Si se añaden las bonificaciones el precio puede bajar hasta el 3,84% TAE (3,35% TIN) gracias a la domiciliación de la nómina, prestación por desempleo o pensión superior a 600 euros y la contratación de dos seguros (el de hogar y vida).
Las más baratas
Más allá de estas dos hipotecas fijas, si se tienen en cuenta las bonificaciones máximas que ofrecen cada una de las entidades se suman a las más baratas las de BBVA, Bankinter, Ibercaja y Unicaja. La entidad de origen vasco ofrece su hipoteca fija al 4,47% TAE, ligeramente por encima del euríbor, (3,80% TIN). Con las bonificaciones, su precio baja hasta el 2,80% TIN (3,73% TAE) tras domiciliar la nómina y dos seguros (el de hogar y el de amortización de préstamos).
Por su parte, unciaja se queda en el 4,05% TAE si los clientes tienen unos ingresos superiores a 2.500 euros mensuales, domilian la nómina y los principales recibos, adquieren un seguro de hogar, vida o incapacidad temporal; contratan un seguro de coche o salud y realizan una aportación a un plan de pensiones o fondo de inversión. En caso de no acceder a estas bonificaciones, se queda en el 4,39% TAE.
En el caso de Bankinter, el TAE con el descuento por contratar productos asociados (crear una cuenta Bankinter, dos seguros (vida y hogar) y plan de pensiones, se queda en el 4,09% -5,16% TAE si no se restan-.
Por último, Ibercaja ofrece un 4,19% TAE si se domicilia la nómina y los recibos habituales, se utiliza la tarjeta de crédito de la entidad, se adquieren dos seguros (de vida y hogar) y se realizan aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja. En caso de que no se cumplan estas bonificaciones, el TAE será de 4,52%.