
Los tipos de interés siguen al alza, las hipotecas también y la banca reajusta sus productos. ING y Banco Sabadell han sido los últimos en corregir el precio de los préstamos para adquisición de vivienda a tipo variable y lo han hecho con un encarecimiento del interés a pagar durante el primer año que habitualmente se paga a tipo fijo.
En concreto, Sabadell es el que ha hecho el cambio más radical en este producto. Hasta hace unos días, la entidad de origen catalán tenía la hipoteca a tipo variable bonificada –exige domiciliar la nómina o pensión y contratar seguros de hogar, de vida y de protección de pagos– al 1,50% TIN durante el primer año y con un diferencial sobre euríbor del 0,65%. En cambio, la última modificación ha elevado estos porcentajes, y ahora se sitúan en el 2,89% TIN para los primeros doce meses y un coste sobre euríbor de 0,85% durante el resto de la vida del préstamo. Así, el TAE pasa de 4,97% al 5,37%.
En el caso de ING, la subida ha sido menor que para el producto de Sabadell, si bien la estrategia es similar. Hasta hace unos días la hipoteca variable bonificada de ING se vendía al 1,99% TIN durante el primer año y con un diferencial sobre euríbor del 0,59% a partir de entonces. La última subida coloca este producto en el 2,35% TIN durante los doce meses después de la firma y mantienen el coste sobre el euríbor después de ese periodo. El TAE sube, por tanto, del 4,80% al 4,94%.Todas estas cifras tienen en cuenta la aplicación de la máxima bonificación, a la que se accede con la domiciliación de la nómina, el ingreso de más de 600 euros al mes o el mantenimiento de un saldo mínimo de 2.000 euros diarios, además de la contratación de dos seguros (el de vida y el de hogar).
Este proceso se produce, según fuentes financieras, para acomodar la tasa fija de este año a la situación actual de los tipos de interés, que comenzaron a subir hace casi un año y todavía esperan algún movimiento más al alza. Pese a ello, el porcentaje del primer año en ambas entidades aún se queda por debajo del precio actual del euribor, que cerró el pasado miércoles en el 4,165%, último dato disponible.
Las nuevas operaciones
Con este trasfondo, las nuevas operaciones del mercado hipotecario se han ralentizado de forma muy importante en los últimos meses, pues a los tipos de interés se suma el precio de la vivienda que no da un respiro, sobre todo en las grandes ciudades.
Así, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran esta ralentización con una caída del 18,3% interanual en abril, su cota más baja desde enero de 2021. En total, se constituyeron 27.053, el número más bajo desde diciembre de 2020, a un tipo medio inicial del 3,09%, el más alto desde el cuarto mes del año de 2017.
Abril, último del que hay datos, fue el tercer mes consecutivo con los préstamos hipotecarios en terreno negativo en el que se adentraron en febrero, cuando cedieron el 2%, y continuaron en marzo, donde la caída en las firmas ya se precipitó casi al 16%.