
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en 1.107 en el mes de abril de 2023 y cayó un 19,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, un punto más que la media de España, donde descendió un 18,3 por ciento.
Según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press se trata de la quinta menor bajada de las hipotecas a nivel nacional que cayeron en todas las autonomías salvo en Aragón (31,5 por ciento). Las comunidades que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son La Rioja (-30,9 por ciento), Islas Baleares (-28,4 por ciento) y Cataluña (-27,0 por ciento).
Y en comparación con el mes anterior la constitución de hipotecas también fue negativa en Castilla y León, que pierde un 31,6 por ciento, peor evolución de nuevo que la media donde caen un 25,2 por ciento.
Por su parte, el capital prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas sobre viviendas alcanzó los 116,17 millones de euros, un 18,7 por ciento menos que en abril de 2022, frente a un descenso nacional del 21,6 por ciento, y un 35,8 por ciento menos en comparación con el mes anterior (-28,2 por ciento en el resto del país).
Por provincias, el mayor número se registró en Valladolid, con 331 por 37,65 millones, seguida de León (176 por 16,97 millones), Burgos (168 por 17,36 millones), Salamanca (112 por 11,65 millones), Palencia (103 por 10,33 millones), Segovia (90 por 9,48 millones), Ávila (54 por 5,00 millones), Soria (38 por 4,23 millones) y Zamora (35 por 3,47 millones).
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante abril fueron Andalucía (5.473), Cataluña (4.477) y Comunidad de Madrid (4.373) y en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (882,0 millones de euros), Cataluña (697,8 millones) y Andalucía (648,1 millones).
En total y según los datos aportados por el INE, los ciudadanos de Castilla y León hipotecaron durante abril 1.567 fincas, tanto rústicas como urbanas, por valor de 185,52 millones de euros. En concreto, se hipotecaron 1.528 fincas urbanas por un valor de 174,33 millones de euros y se constituyeron 39 hipotecas de fincas rústicas por 11,19 millones de euros.
Por provincias, el mayor número de hipotecas constituidas se da en Valladolid, con 460 por 47,28 millones, seguida de León (251 por 19,93 millones), Burgos (216 por 27,36 millones), Palencia (171 por 12,11 millones), Salamanca (162 por 43,69 millones), Segovia (124 por 17,06 millones), Ávila (84 por 7,26 millones), Soria (53 por 6,01 millones) y Zamora (46 por 4,80 millones).
En concreto, de las 1.528 fincas urbanas hipotecadas en abril 1.107 eran viviendas, por un capital de 116,17 millones de euros; 9 eran solares, por un capital de 27,59 millones de euros, y 412 eran catalogadas como "otras urbanas", por 30,56 millones de euros.
El mayor capital de las fincas urbanas hipotecadas en abril correspondió a los bancos (119,18 millones correspondientes a 1.231 fincas hipotecadas), seguidos de las otras entidades (55,15 millones correspondientes a 297 fincas).
Por su parte, el mayor capital de las fincas rústicas hipotecadas en abril correspondió a las otras entidades, con 7,92 millones correspondientes a 13 fincas, seguidas en este caso de los bancos (3,27 millones de euros correspondientes a 26 fincas hipotecadas).
Por último, en abril se cancelaron registralmente en Castilla y León un total de 2.216 fincas, de las que 98 son fincas rústicas, 1.592 viviendas, 59 solares y 467 "otras urbanas".