
BBVA y los sindicatos han firmado la paz tras el fuerte conflicto por las hipotecas de la plantilla con un acuerdo que mejora cualquier solución dada hasta ahora por una entidad financiera frente al rally del euríbor. El banco y la representación sindical (ACB, CCOO, UGT, CGT, ELA, SEC, CIG e Intersindical) han suscrito un acuerdo que garantiza a sus empleados para siempre que disfrutarán de un precio en sus préstamos hipotecarios igual al mejor interés para cliente fijado por la entidad en cada momento menos un diferencial del 0,10%.
En el momento actual implica que los trabajadores podrán transformar cualquiera de sus préstamos para adquisición tanto de la primera como de segundas viviendas al 2,20% si les queda por amortizar menos de 15 años y del 2,30% para plazos superiores.
La novación estará abierta con dichas tasas hasta el próximo día 15 de octubre de forma gratuita y sin necesidad de acudir al notario. Después de esa fecha, cualquier novación o nueva concesión se regirá igualmente por ese tipo favorable menos un diferencial del 0,10%, pero con el interés que en cada momento se fije como el mejor para el cliente.
Los sindicatos se habían puesto en pie de guerra con el banco ante su resistencia a topar los intereses de las hipotecas a la plantilla. Para mitigar el impacto de la subida del euríbor, facilitó la conversión de préstamos variables a fijos con un interés ligado al euríbor más un diferencial del 0,25% (alrededor del 3,1% por entonces) y los sindicatos exigían limitar el precio como ha resuelto el Santander, que topó el interés en 1,5% durante doce meses, o CaixaBank, cuyos préstamos de la plantilla se encuentran ligados al euríbor menos un 2,5%, o fórmulas similares a las establecidas en otras entidades.
En un comunicado conjunto los sindicatos exponen que "ha sido una negociación dura en la que la postura inicial de BBVA fue muy decepcionante, con un no a todo, y que ha provocado un gran retraso en dar soluciones a la plantilla".
Sin embargo, fuentes sindicales valoran que la solución finalmente lograda mejora "cualquier opción en otra entidad" por las condiciones logradas, su universalidad y permanencia en el tiempo.
La ventana abierta para novaciones permitirá transformar, incluso, los préstamos contratados al euríbor más un 0,25% de forma gratuita. Y en la mayoría de los casos el banco permitirá además que el trabajador pueda restaurar las condiciones originales de su préstamos en otro cambio, que sería ya definitivo. Es decir, si el euríbor vuelve a caer podrían restablecer las condiciones de su préstamo variable si fuesen más favorables por otra única vez.
Entre las mejoras logradas figura la posibilidad de que el plazo del préstamo llegue a la edad de 67 años, en vez de los 65 máximos actuales, y la posibilidad de acortar plazo o reducir cuota con amortizaciones anticipadas. Hasta ahora el banco impedía disminuir la cuota de amortización y exigía que cualquier repago anticipado redujese el plazo, algo que habían denunciado los sindicatos.