Infraestructuras y Servicios

Técnicas Reunidas aprovecha el 'superciclo' energético y fija su cartera en 10.700 millones de euros

  • Defiende la necesidad de acelerar en proyectos con energías como el gas
  • Aprueba todos los puntos del día de su junta de accionistas
  • Reitera su voluntad de llegar a un acuerdo con Sonatrach
Madridicon-related

Técnicas Reunidas inicia su giro hacia el superciclo energético. La compañía presidida por Juan Lladó celebró este miércoles su junta de accionistas, en la que, además de dar luz verde a todos los puntos del día sometidos a votación, dejó clara cuál debe ser la hoja de ruta de la compañía para los próximos años. Lladó explicó que la compañía tiene "prisa" por ejecutar su pipeline, que asciende a 10.700 millones de euros, principalmente por las indicaciones de sus clientes y defendió la ampliación de capital aprobada el pasado mes de mayo.

Durante su discurso, el hijo del fundador de la compañía, José Lladó, repasó los hitos conseguidos durante 2022. "Las ventas (4.233 millones de euros al cierre del ejercicio, gran parte del total en el cuarto trimestre) se relanzaron", dijo, para añadir posteriormente que la cifra de negocio actualmente "refleja la normalidad de nuestra actividad". El resto de indicadores vitales del negocio también mejoraron. El margen bruto fue del 3,5% al final del primer trimestre de este año, cifra que contrasta con el 0,9% registrado durante el mismo periodo de 2022.

De cara al futuro, concretamente para los dos próximos años, la cifra de oportunidades detectadas asciende a 69.000 millones de euros en todo el mundo. Esta cifra se divide en tres olas para los años 2023, 2024 y 2025 y una previsión de oportunidades de 21.000, 39.000 y 9.000 millones de euros, respectivamente, siendo el futuro ejercicio el que concentra mayores oportunidades de crecimiento, entre las que destacarán las integraciones de refinerías y petroquímicas y las plantas de fertilizantes. Por geografías, Oriente Medio y Europa son los destinos preferidos.

Hasta el momento, Técnicas Reunidas cuenta con proyectos por ejecutar que ascienden a 10.700 millones de euros. Esta cartera está formada por clientes como Aramco, Dalma Gas, Qatar Gas y CFE, entre otros. "Tenemos prisa. Prisa inducida por nuestros clientes. Estamos ya iniciando el superciclo energético. Necesitamos invertir en gas, en petroquímica y en descarbonización", dijo el presidente durante su intervención.

La compañía también recordó la apuesta por la descarbonización a través de su marca Track, que trabaja sobre cuatro líneas de negocio: servicios de ingeniería, promoción y estructuración de proyectos, nuevos servicios para la gestión del carbono y del metano y escalado y puesta en valor de tecnologías de bajas emisiones o de economía circular.

Mano tendida a Sonatrach

La disputa con Sonatrach volvió estar presente. Como ya hizo en otras ocasiones, Lladó afirmó que mantiene "la firme vocación de llegar a un acuerdo",  con independencia del proceso arbitral que rige el contrato entre las partes que se vio afectado por las tensiones geopolíticas entre España y Argelia. "Estoy seguro que esta voluntad es mutua por las dos partes", añadió. Hemos trabajado durante 30 años en Argelia con Sonatrach y tenemos los mimbres para podernos entender y trabajar juntos. Mimbres que hemos tejido en numerosos proyectos", concluyó.

Pleno de decisiones

De acuerdo a la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) horas después de la junta de accionistas, todos los puntos sometidos a votación fueron aprobados, entre ellos la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2023. 

Las nueve consultas fueron aprobadas con más del 90% de los votos a favor entre los 53,9 millones de votos emitidos (el quórum fue del 69,95%, los accionistas ). La propuesta con mayor contestación fue la aprobación del Informe Anual sobre Remuneraciones, cuya oposición fue únicamente del 3,36%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky