Infraestructuras y Servicios

Técnicas Reunidas lanza una ofensiva para sumar obras por 8.500 millones en todo el mundo

  • Se posiciona para aprovechar el "superciclo" energético y engordar su cartera
  • Ya ha contratado 1.500 millones en 2023, casi tanto como en el conjunto del pasado ejercicio
Imagen de marca de Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas afronta un "superciclo" de inversión en proyectos energéticos en el mundo en el que quiere ser protagonista principal. La ingeniería española tiene identificada ya una cartera de oportunidades (pipeline) de 69.000 millones de euros en todo el mundo y, según las estimaciones de la empresa, se halla en una posición óptima para hacerse con contratos por 8.500 millones de euros en los dos próximos años.

Tras la parálisis provocada por la guerra de Ucrania durante gran parte de 2022, a finales del pasado ejercicio y comienzos de 2023 los promotores de iniciativas energéticas han reactivado sus planes de inversión y el mercado ahora ofrece más oportunidades para firmas como Técnicas Reunidas que nunca.

"Es la mayor cartera de proyectos a la que nos hemos enfrentado nunca"

"Es la mayor cartera de proyectos a la que nos hemos enfrentado nunca", admitió recientemente el presidente de la compañía española, Juan Lladó, quien recalcó que son "proyectos muy concretos planificados por nuestros clientes para los dos próximos dos años, 2023 y 2024". Como muestra, el 'pipeline' que la ingeniería declaró en noviembre pasado se situaba en 48.000 millones de euros -45.000 millones en junio- y ahora esta cifra se ha incrementado nada menos que un 44%, hasta los 69.000 millones referidos. Un volumen que, además, tenderá a crecer en los próximos meses.

Del 'pipeline' total, dos terceras partes se concentran en las actividades de petroquímica (34% del total), gas natural (29%) y otras tecnologías bajas en carbono (13%), mientras que el refino se limita al 21%. Se trata de proyectos estratégicos que son clave para las regiones donde se prevén desarrollar, contando así con un apoyo público sólido.

El grupo ha seleccionado ya un número más acotado de iniciativas que suman una inversión de 22.000 millones 

Ante este escenario de oportunidades, Técnicas Reunidas se centrará en aquellas en las que sus capacidades le doten de mayores opciones para concretar la adjudicación y entregar los trabajos en tiempo y forma. De este modo, el grupo controlado por la familia Lladó ha seleccionado ya un número más acotado de iniciativas que suman una inversión de 22.000 millones de euros. Y, de esta cantidad, la ingeniería considera que está "muy bien situada" para hacerse con contratos por alrededor de 8.500 millones de euros. "Estamos muy centrados en gestionar con éxito esta importantísima cartera de proyectos y, por tanto, nos centramos en reforzar nuestras capacidades", subraya Lladó.

El crecimiento de las oportunidades constatan que se ha abierto "un superciclo en todo el sector energético, tanto en el área tradicional como en la de bajas emisiones de carbono", ensalza el ejecutivo. Un ciclo que, a tenor de las cifras de inversión que ofrece hoy el mercado, durará varios años y que, además, se extiende por todo el mundo.

Mitigar los riesgos

Técnicas Reunidas ya ha comenzado este año a materializar esas oportunidades y en lo que va de ejercicio ha sumado más de 1.500 millones de nuevas adjudicaciones, casi tanto como en todo 2022. En enero, la multinacional española anunció la contratación para Kazazot, empresa líder en la industria de fertilizantes en Kazajistán, para desarrollar un nuevo complejo de amoníaco, urea, ácido nítrico y nitrato de amonio, con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros. Y hace escasas semanas también ha resultado adjudicataria del mayor proyecto de GNL (Gas Natural Licuado) de Europa.

La compañía sitúa su cartera hasta la fecha en 10.732 millones de euros, lo que supone un 2% más que los 10.519 millones que contabilizaba al cierre de 2021. En el último ejercicio, la firma que dirigen Juan Lladó, como presidente, y Eduardo San Miguel, como consejero delegado, firmó contratos por 1.686 millones de euros, un 59,5% menos que en 2021 (4.165 millones), consecuencia de la paralización que se produjo tras el inicio de la guerra de Ucrania. Los principales proyectos incorporados a la cartera en 2022 fueron dos adjudicaciones en México por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir un total de cuatro ciclos combinados; la expansión de las instalaciones de manipulación, almacenamiento y carga de azufre del proyecto de expansión del Campo Norte para Qatargas en Qatar; y la nueva planta de etileno para Ineos en Bélgica.

Adicionalmente, la ingeniería española fue contratada durante el año por Qatargas e Ineos para ampliar el alcance de esos proyectos iniciales, añadiendo esos compromisos adicionales al importe de la cartera. Además, firmó contratos de ingeniería y acuerdos para el desarrollo de proyectos de transición energética, como HyDeal, Peterhead y Allied Methanol.

En la cartera actual de Técnicas Reunidas, los proyectos de gas natural pesan el 38%, los de refino el 32% y los de tecnologías bajas en carbón el 4%. En este último nicho la multinacional española tiene una apuesta clara de crecimiento y contempla oportunidades por más de 9.000 millones de euros. Para abordarlas, hace pocos días anunció el lanzamiento de Track, una nueva propuesta que ampliará su presencia en proyectos y servicios ligados a la transición energética y la descarbonización de la industria.

Casi 4.500 millones de los 6.000 millones adjudicados a Técnicas Reunidas en los dos últimos años tienen los riesgos de construcción acotados

Con un crecimiento de las ventas de más del 50% en 2022, hasta 4.233 millones, el grupo también ha intensificado su estrategia por mejorar la rentabilidad. En esta línea, en el último ejercicio rebajó los costes corporativos un 10% más, hasta 93 millones, a pesar del aumento de la actividad, y la tesorería operativa sumó casi 140 millones.

La compañía emprendió hace dos años un plan para mitigar los riesgos de construcción para rebajar las desviaciones. Así, de los 6.000 millones contratados entre 2021 y 2022, el 4% corresponde a servicios y su objetivo es que el 30% de las horas de mano de obra de ingeniería a los clientes estén en este tipo de contratos; en el 11% de la cartera nueva solo lo asume el papel de director de obra; en el 32% realiza la construcción (EPC), pero había realizado previamente el FID, con lo que anticipa los riesgos; y en el 28% se ha asociado con alguna constructora local. Así, casi 4.500 millones de los 6.000 millones adjudicados a Técnicas Reunidas en los dos últimos años tienen los riesgos de construcción acotados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments