Construcción Inmobiliario

Técnicas Reunidas construirá una planta de azufre en Qatar de 570 millones

  • La ingeniería española lidera el consorcio con la china Wison Engineering
Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas se refuerza en Qatar. La ingeniería española, en alianza con la empresa china Wison Engineering, ha resultado adjudicataria por parte de Qatar Energy de un contrato para construir una planta de azufre por un valor de más de 600 millones de dólares (más de 570 millones de euros al cambio actual).

Técnicas Reunidas lidera el consorcio con una participación del 70% para ejecutar el contrato NFXP Sulfur Project (NFXP). El alcance del proyecto consiste en la construcción de nuevas instalaciones de tratamiento, almacenamiento y carga de azufre para procesar y exportar el azufre de la actual ampliación de la planta de gas natural licuado (GNL) del Proyecto de Expansión de North Field en Ras Laffan Industrial City (RLIC). La nueva planta de azufre procesará una media de 5.000 toneladas de azufre fundido al día.

La duración estimada de la ejecución del proyecto es de 48 meses

El proyecto incluye la conexión de las nuevas instalaciones al sistema de recogida de azufre existente, así como nuevos granuladores, capacidad de almacenamiento de azufre sólido, equipos de manipulación de azufre y un nuevo sistema de carga a buques.

El contrato incluye también una opción para realizar una ampliación de las instalaciones con el fin de respaldar la producción de azufre de dos nuevos trenes de GN, así como la infraestructura necesaria para respaldar futuros trenes de GNL adicionales.

La duración estimada de la ejecución del proyecto es de 48 meses, con una punta de alrededor de 415 ingenieros, de los cuales más del 70% procederá de Técnicas Reunidas.

Los trabajos que desarrollará Técnicas Reunidas tendrán un doble impacto medioambiental positivo: por un lado, mejorarán la calidad del aire; y por otro, facilitarán un esquema de economía circular, ya que el azufre generado como subproducto del proceso de tratamiento del gas se podrá utilizar en la producción de fertilizantes y como material base para productos químicos intermedios utilizados en la fabricación de productos industriales y domésticos.

77 millones de toneladas año

Con motivo de la adjudicación de este contrato, Saad Sherida Al-Kaabi, ministro de Estado de Asuntos Energéticos de Qatar y presidente y director general de Qatar Energy, ha afirmado que "la adjudicación de este contrato es la culminación de nuestros esfuerzos para implementar el proyecto de expansión de North. Field, el mayor de su tipo en la historia de la industria del GNL. Este proyecto es parte esencial de nuestros avances hacia el desarrollo sostenible de nuestros enormes recursos de gas natural y hacia la meta de mantenernos como el mayor, más seguro y más fiable productor de GNL del mundo". Ha subrayado, además, que "el contrato suscrito con la 'joint venture' integrada por Técnicas Reunidas y Wison Eningeering incluye opciones adicionales, así como la posibilidad de afrontar cualquier necesidad futura de tratamiento, almacenamiento y carga de azufre".

Cuando el Proyecto de Expansión de North Field esté completado, la capacidad de producción de GNL de Catar se incrementará desde los 77 millones de toneladas al año (MTPA) actuales, a 126 MTP hacia el año 2027.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments