Empresas y finanzas

Técnicas Reunidas impulsa proyectos de hidrógeno por 325 millones

  • Participa en 30 iniciativas y busca nuevas actuaciones
Juan Lladó, presidente y consejero delegado de Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas está redoblando su apuesta por el hidrógeno y está impulsando una treintena de proyectos fundamentalmente en España, aunque también en países como Rusia o Italia, y en alianza con otras compañías, si bien también lo hace de manera individual. Del total, 13 iniciativas que están más avanzadas y ya presupuestadas suman una inversión prevista de 325 millones de euros, con actuaciones que oscilan entre los cerca de 10 millones hasta más de 40 millones.

Asimismo, la firma que dirige Juan Lladó tiene interés en desarrollar 14 iniciativas más de hidrógeno verde dentro de los fondos europeos Next Generation, sobre un total de 46 proyectos que tiene identificados para financiar a través de este programa y, de igual modo, compite para obtener nuevos contratos en países europeos, asiáticos.

Técnicas Reunidas cuenta con una amplia experiencia en el diseño y construcción de plantas de hidrógeno que le confieren del 'know how' técnico, la metodología de ejecución y el conocimiento del mercado necesarios para dar servicios a sus clientes a lo largo de toda la vida de los proyectos, desde las etapas iniciales de investigación y desarrollo, hasta la construcción de las instalaciones y la puesta en marcha de las mismas.

Técnicas Reunidas trabaja en tres líneas: proyectos que presentan un suficiente nivel de maduración y pueden considerarse ya como comerciales; plantas de tipo "demo" cuya finalidad principal es escalar la tecnología para acceder a un nivel que permita su comercialización; y proyectos de investigación.

Proyectos

Entre los proyectos en los que la ingeniería española está trabajando destaca, en alianza con otras empresas españolas, una planta de producción de hidrógeno verde de 2,5 MW de capacidad en Mallorca y que producirá unas 300 toneladas de hidrógeno renovable al año a partir de energía solar para su utilización en el transporte, principalmente, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de la isla en más de 20.000 toneladas al año.

Otro importante proyecto en el que participa Técnicas Reunidas es ShineFleet, cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas basadas en el hidrógeno para la movilidad inteligente y sostenible de flotas de transporte pesado. Este proyecto producirá hidrógeno renovable a partir del reformado de biogás o bioetanol; o, alternativamente, producirá hidrógeno azul a partir del reformado de gas natural con secuestro y captura de carbono.

Por lo que se refiere a la investigación, un ejemplo de las iniciativas en las que interviene la empresa son los seis proyectos que ha presentado al programa europeo Horizon de la Unión Europea y los cinco al proyecto Misiones del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Está ya compitiendo para obtener nuevos contratos en Argelia, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Canadá

Técnicas Reunidas concentra la mayoría de proyectos de hidrógeno verde en España, pero también en Rusia e Italia, en Europa, y en países de Latinoamérica y Asia. De hecho, la compañía está ya compitiendo para obtener nuevos contratos en algunos de sus mercados preferentes fuera del continente europeo, como Argelia, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Canadá. En varios se están desarrollando conversaciones para la creación de grandes hubs de hidrógeno, por lo que la firma está estableciendo alianzas bilaterales para asegurarse su participación en ellos.

Además de España, trabaja en Rusia e Italia y compite por contratos en sus países de referencia

Alstom desarrollará los primeros trenes de hidrógenos en Reino Unido

Alstom y Eversholt Rail, principal compañía británica de arrendamiento de trenes, han anunciado un acuerdo para desarrollar la primera flota de trenes de hidrógeno del Reino Unido, que consistirá en 10 unidades compuestas cada una de tres coches. El objetivo del acuerdo es que el contrato para la adquisición de la flota se firme a principios de 2022 y Alstom se encargue del diseño, construcción y puesta en funcionamiento de esta flota, según informan en un comunicado y ha difundido la agencia Europa Press.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Hay que aumentar las Hidrogeneras por España empleando la más reciente norma de presión, H70/700 bares, (autonomía depósito unos 1.100 km) con lo que el repostaje no se quedará a medias. La H35/350 bares, que también sirve, no llena el depósito, solo la mitad, con lo que solo tienes la mitad de autonomía.

Hay que potenciar los coches de Hidrógeno a la vez que se crean en las gasolineras puntos de repostaje de hidrógeno H2, Hidrogeneras.

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

20.000 Tm de CO2 : 21 kg. de CO2 x árbol y año = árboles a plantar en Mallorca.¿ Quién da más ?.

Puntuación 0
#2
un lector
A Favor
En Contra

Creo que el futuro del transporte puede ir más por el hidrógeno que por las baterías eléctricas, pero aún no veo claro lo del hidrógeno verde aumentando el parque de renovables. ¿Cuál es el rendimiento real disponiendo de energía de sobra? ¿Qué pérdidas habría en calor residual?

A ver si alguien técnico en el tema lo explica bien. Gracias.

Puntuación 0
#3
videos beta
A Favor
En Contra

Pues claro hidrogeno, lo de los coches a pilas es una ocurrencia.

Puntuación 1
#4