Infraestructuras y Servicios

Técnicas Reunidas lucha por proyectos por 45.000 millones en el mundo

  • Busca un acuerdo con Sonatrach por la planta de Argelia y prevé recuperar ingresos y márgenes pre-Covid
Técnicas Reunidas aspira a incrementar su cartera en los próximos años

Técnicas Reunidas tiene en el radar proyectos en el mundo que suman una inversión de 45.000 millones de euros. Un pipeline que demuestra "un mercado con nuevas oportunidades y una imperiosa necesidad de invertir mucho más en energía, pero mejor, más energía, pero más limpia y sostenible", ha explicado este martes Juan Lladó, presidente de la ingeniería, durante la junta general de accionistas.

Técnicas Reunidas cerró 2021 con una cartera de contratación 10.200 millones, importe que elevó en el primer trimestre de 2022 hasta los 10.948 millones. De los 45.000 millones en proyectos potenciales, en los que la firma española se halla en fase de presentación de ofertas, precalificada o en fase de precalificación, el 42% (unos 18.900 millones) se concentra en el negocio de petroquímica, el 33% (14.850 millones) en gas natural, el 19% (8.550 millones) en combustibles limpios y el 6% (2.700 millones) en transición energética.

"Hay un serio problema de oferta y es necesario invertir, lo que queda reflejado en el número de proyectos en los que estamos"

"Tenemos una cartera importante, diversificada, con presente y con futuro, pero también somos muy conscientes de los retos que supone la incertidumbre de las tensiones geopolíticas: la guerra de Ucrania, las sanciones a Rusia, la inflación post-Covid y post-guerra y las dificultades que estos implica en la cadena de suministros e inversiones", ha advertido Lladó. "Es donde ahora tenemos que centrar nuestra gestión con nuestros clientes, socios y suministradores, y lo estamos haciendo", ha aseverado.

Lladó ha incidido en que "hay un serio problema de oferta y es necesario invertir, lo que queda reflejado en el número de proyectos en los que estamos ya en fase de oferta, precalificados o en proceso de precalificación". "Es nuestra cartera de oportunidades en productos muy necesarios hoy, pero también escasos, como la petroquímica, el gas natural y la transición energética", ha explicado.

"Estoy convencido de convertir en proyectos reales las oportunidades que nos ofrece el mercado, de volver de nuevo a ingresos nivel pre-Covid, y con la confianza de crecer, incrementar y estabilizar nuestros márgenes", ha remachado Lladó. Una recuperación que se sustentará en sus líneas estratégicas, basadas en acelerar la transición energética, reducir los riesgos de ejecución, diversificar mercados y abundar en la eficiencia y digitalización en su centro tecnológico de Madrid.

Arbitraje con Argelia

En este contexto, Lladó ha mostrado su voluntad de llegar a un acuerdo con Sonatrach para resolver la disputa por la reciente ejecución de los avales de 80 millones vinculados a la planta Touat Gaz. La decisión se comunicó tras la ruptura del tratado de amistad entre Argelia y España, y la firma española ha abierto un arbitraje.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments