
Técnicas Reunidas pisa el acelerador para liderar la carrera de la transición energética. La empresa que preside Juan Lladó ha anunciado este lunes el lanzamiento de Track, una nueva propuesta que ampliará su presencia en proyectos y servicios ligados a la transición energética y la descarbonización de la industria.
La compañía contempla en estos momentos una cartera de oportunidades de más de 9.000 millones de euros en proyectos de tecnologías de bajas emisiones.
"Las guerras no se ganan nunca jugando a la contra. Se ganan moviéndose a la ofensiva", señaló el presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó. "Esta es una guerra que queremos ganar todos para llegar al objetivo de cero emisiones en 2050", añadió.
Durante la presentación de la propuesta, en la que también estuvo presente la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la compañía situó el potencial ahorro de los proyectos ya realizados o de los que están en marcha actualmente en 25 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalentes al 10% de las emisiones españolas en 2021.
"Es importante ser conscientes de la especial responsabilidad que tienen los que están en posición de liderazgo", afirmó Ribera durante el encuentro. "Hay que plantearse qué se puede hacer dentro de nuestra propia casa", señaló la vicepresidenta.
Cuatro líneas de negocio
La nueva propuesta trabaja ya en cuatro grandes líneas de negocio. Por una parte, con track ya se ha ejecutado más de 30 proyectos en servicios de ingeniería para el diseño de proyectos con tecnologías de transición energética, lo que evitaría la emisión potencial de 8 millones de toneladas de carbono en tecnologías de hidrógeno, 1 millón de toneladas en tecnologías de economía circular y 16 millones de toneladas en proyectos de captura de carbono.
En segundo lugar, en lo que es la promoción y estructuración de proyectos en tecnologías de bajas emisiones, ya están en marcha dos proyectos en España de bioetanol de segunda generación y amoniaco verde, con una inversión conjunta de unos 400 millones de euros.
La propuesta de Técnicas Reunidas también contempla nuevos servicios para la gestión del carbono y del metano, en los que la compañía ya está prestando servicios para la gestión del metano en activos energéticos de operadores en Oriente Medio. Por último, track pondrá en valor sus capacidades de desarrollo y escalado a nivel industrial de tecnologías de bajas emisiones o de economía circular.
"El 100% de las tecnologías que tenemos en desarrollo ahora mismo en Técnicas Reunidas tienen que ver con la economía circular", aseguró la directora de Tecnología y Operaciones de Transición Energética de Técnicas Reunidas, Emilia Arias.
Grandes proyectos en marcha
Para el desarrollo de track, Técnicas Reunidas cuenta con más de 4.500 profesionales de ingeniería y tecnologías energéticas en su hub tecnológico en Madrid y con la colaboración del consultor McKinsey & Company para acelerar la propuesta que está enfocada principalmente al mercado español, el europeo y el norteamericano.
La apuesta de la empresa por el hidrógeno verde se ha redoblado durante los últimos años y hace apenas una semana, la compañía anunció la adjudicación de un contrato de ingeniería para el desarrollo de una gran planta de generación de hidrógeno verde en Andorra (Teruel) con una primera instalación de unos 500 megavatios (MW).
El proyecto Catalina se llevará a cabo en asociación con Enagás Renovable, Naturgy y Feriberia y producirá en un principio a más de 50.000 toneladas al año, evitando la emisión de cerca de 400.000 toneladas de CO2.
No obstante, en su segunda fase se ampliará la capacidad de producción de hidrógeno verde hasta los 2.000 MW, una cantidad suficiente para cubrir aproximadamente un 30% de la demanda actual de hidrógeno verde en España.
Nuevos mercados
Las grandes inversiones que se prevé para la descarbonización de la industria energética, especialmente para los sectores de acero y cemento, suponen una gran oportunidad para la compañía que, como consecuencia directa, espera una ampliación de su mercado de un 55%.
Entre 2023 y 2035 se prevé que esas inversiones alcancen los 3.600 billones de dólares, según cifras de McKinsey & Company. Para otros sectores industriales, como el acero o el cemento, son cerca de 180.000 millones de dólares anuales entre ambos.
Relacionados
- Técnicas Reunidas lidera un proyecto para recuperar materias primas críticas para la transición ecológica
- Técnicas Reunidas desarrollará la mayor planta de producción de amoniaco de Kazajistán por más de 900 millones
- Técnicas Reunidas se dispara un 13,7% en bolsa: sus cuentas confirman un punto de inflexión en los márgenes