El Centro Tecnológico José Lladó de Técnicas Reunidas desarrollará un proyecto de investigación para recuperar materias primas críticas no convencionales que son claves para el sector tecnológico y la transición ecológica, según ha anunciado la compañía este martes.
La investigación, coordinada por el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), durará unos 32 meses y cuenta con la participación de cinco empresas españolas: FCC Medio Ambiente, Apria Systems, IDP, IMA Magnets y Torrecid.
El proyecto persigue la recuperación de minerales y metales considerados como materias primas críticas como tierras raras, cobalto, níquel, manganeso, fósforo, etc., a partir de diversos subproductos y residuos con los elevados y necesarios niveles de pureza.
Iniciativa de importancia estratégica
Las materias primas que la investigación busca recuperar representan un recurso esencial para el desarrollo de las actividades de las empresas tecnológicas y la fabricación de equipos para la transición ecológica.
El proyecto tiene una importancia estratégica y ha sido incorporada al Programa Misiones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con la mayor calificación conseguida por cualquier propuesta presentada a él desde su creación en 2020, según la empresa.
"La dependencia de otros países supone un elevado riesgo de suministro y de coste de adquisición, por la creciente demanda internacional de estas materias primas", comenta Técnicas Reunidas en un comunicado.
El proyecto será abordado también con la participación de Áridos do Mendo, MAGNA y EDAR Bens y con la contribución de cinco organismos de investigación (CETIM, Eurecat, IMdea Materiales, Tecnalia y la Universidad de Cantabria).