
Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano saudí propietario del 64% de Saudi Telecom (STC), ha lanzado un plan estratégico para triplicar su tamaño en 2030 y alcanzar unos activos bajo gestión por importe de 7,5 billones de riales saudíes (1,866 billones de euros al cambio actual).
De acuerdo con sus últimas cuentas anuales, PIF cerró el último ejercicio con activos por valor de 2,2 billones de riales (554.200 millones de euros al cambio actual).
Aunque la inversión más importante es la que tiene en la operadora de telecomunicaciones nacional -33.740 millones de euros-, el fondo participa en muchos otros sectores, como energía, banca, motor o turismo. El plan estratégico, denominado Visión 2030, que contempla duplicar ya el tamaño en solo dos años, hasta casi el billón de euros en 2025, prevé centrar las inversiones en telecomunicaciones, banca y renovables, fundamentalmente.

"PIF pretende actuar como motor de diversificación económica, desarrollando sectores estratégicos y asociaciones económicas sólidas que profundicen la influencia regional y mundial de Arabia Saudí", explica el fondo en una presentación del plan.
El presidente del fondo es Mohammad bin Salmán bin Abdulaziz Al Saud –conocido como Bin Salmán–, príncipe heredero del reino saudí, que ejerce también como primer ministro del país desde 2022 y es además presidente del Consejo de Asuntos Económicos y de Desarrollo, del Consejo de Asuntos Políticos y de Seguridad y ministro de defensa, siendo el más joven del mundo en el momento de su nombramiento.
Diversificación
En la presentación del fondo, Bin Salmán reconoce que este "se está convirtiendo en uno de los principales motores del crecimiento económico saudí" después de haber duplicado ya su tamaño desde 2019. "Seguiremos avanzando con paso firme hacia la consecución de los objetivos de Visión 2030", asegura.
El proyecto arrancó en 2016 cuando el Consejo de Ministros encomendó al Consejo de Asuntos Económicos y de Desarrollo (CEDA) identificar y monitorear los mecanismos y medidas estratégica para la implementación del plan Visión 2030 de Arabia Saudí.
Con el objetivo así de diversificar la economía del país más allá de los recursos generados por el petróleo, su objetivo pasa por crecer en distintos sectores, a los que considera estratégicos. Se trata, fundamentalmente, de telecomunicaciones y tecnología, banca y servicios financieros, renovables, transporte y logística, motor, turismo y ocio y alimentación.
En el sector de las telecomunicaciones, el fondo saudí explica en su presentación que "las empresas de todo el mundo están aumentando el gasto en tecnología, ya que la transformación digital puede aumentar su eficiencia y lograr una ventaja competitiva". Considera así que se trata de una industria que "crece rápidamente y desempeña un papel esencial". Este interés lo ha demostrado con su apuesta por Telefónica. Además de Saudi Telecom, el fondo participa en empresas como Uber, la firma de coches eléctricos norteamericana Lucid o incluso Nintendo.
Más allá de aquellos sectores en los que ya tiene presencia y quiere ampliar, también tiene como objetivo su desembarco en nuevos mercados. Así, el porcentaje de activos en nuevos sectores era del 15% en 2021 y el objetivo de PIF es que este porcentaje crezca hasta el 21% de cara a finales de 2025.
Crecimiento internacional
De los diferentes puntos que aparecen en el plan de negocio que PIF espera cumplir en esta década, destacan tres cuyo objetivo es internacional. El primero de ellos lleva por título, tras la traducción, invertir temáticamente en megatendencias y va acompañado del segundo, invertir de forma oportunista a través de asociaciones internacionales. Estos dos puntos, el 24 y 25 respectivamente de una larga lista de 38 objetivos, persiguen una misma meta, desarrollar los activos internacionales bajo gestión y las rentabilidades que de ellos se deriven.
El tercer punto que plantean en esta estrategia sería diversificar la exposición internacional del porfolio de su propio fondo soberano, tanto geográficamente como a nivel de tipología de activos.