Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Miura Partners da un paso adelante en el difícil contexto de captación de fondos del private equity en España con los preparativos para el lanzamiento este año de su cuarto vehículo de inversión de hasta 400 millones de euros para su estrategia principal de compras apalancadas (buy-outs) con el que reforzará su compromiso con la sostenibilidad. Según han confirmado fuentes financieras a elEconomista.es, la gestora española de capital privado ultima la salida al mercado de su cuarto fondo generalista, centrado en empresas familiares sostenibles del sur de Europa. El nuevo hito llega tras un ejercicio 2021-2022 récord en inversiones con 15 operaciones selladas en nuevas compañías y compras para la cartera por un valor agregado de 450 millones de euros.

Abanca avanza en la firma definitiva de la compra de Targobank a Crédit Mutuel. Los directivos de ambas entidades negocian ahora el precio definitivo del acuerdo para cerrar antes del fin del primer trimestre la operación. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes conocedoras del proceso que adelantó este medio y se confirmó públicamente justo antes de Navidad. Sea como fuere, las mismas fuentes señalan que se está negociando el precio a la baja.

Movimientos en la cúpula de WiZink. La entidad financiera ha nombrado a Joaquim Saurina como su presidente ejecutivo tras la renovación del Consejo de Administración y la salida de su consejero delegado, Miguel Ángel Rodríguez Sola. Así lo ha confirmado la propia entidad en un comunicado enviado este mismo jueves.

Unicaja sigue adelante con el cambio de consejeros de su accionista mayoritario, la Fundación Unicaja, en el máximo órgano del banco. La entidad celebró el pasado día 4 de enero un consejo de administración en el que tomó en consideración la propuesta de los nombres de los nuevos representantes y pidió un informe jurídico que 'audite' el proceso de cambio de consejeros.

Openbank sigue creciendo en Latinoamérica con la apertura de tres nuevos hubs tecnológicos en Ciudad de México, Miami y Buenos Aires. Así lo confirmó la propia compañía, que señala que estos tres enclaves forman parte del plan de expansión internacional de la propia entidad financiera.

El consejo de administración de Prisa aprobó esta misma tarde la emisión de bonos convertibles anunciada hace unas semanas. En la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía de medios de comunicación señala que Amber y Vivendi han comprometido el 45,01% de la emisión.

Banco Santander y Allianz se unen para ofrecer una solución B2B de pago aplazado a nivel global dedicado a grandes empresas internacionales. Estas compañías dispondrán de una solución integral para ofrecer a los compradores pagos aplazados instantáneos en el momento de la compra. Con una única integración API (Application Programming Interface) impulsada por la entidad financiera y Two -que se ocupa de la tecnología de pago- financia los pagos por adelantado a los vendedores y las condiciones de crédito a los compradores en todo el mundo. Por su parte, Allianz Trade protege toda la cadena de valor contra el riesgo de impago, en el que también se incluye el riesgo de crédito.

Tras cerrar la compra de Grupo Primavera el pasado septiembre, valorando la compañía resultante de la integración en 6.800 millones de euros, Santiago Solanas, CEO de Cegid en Iberia, Latinoamérica y África de habla portuguesa, confirma a elEconomista.es que el líder ibérico en software prevé mantener su ritmo de adquisiciones en 2023. "No prevemos disminuir la velocidad del plan de adquisiciones para acelerar nuestro crecimiento como proveedor global de soluciones de gestión empresarial basadas en la nube. Tenemos previsto cerrar entre cinco y diez compras en el proyecto para Iberia, Latinoamérica y África de habla portuguesa el año próximo. Buscamos compañías que aporten valor a nuestro portfolio e incluyan productos que no tenemos", concluye.

Análisis

Hace ya casi dos décadas que la canción del gobierno corporativo comenzó a sonar en España. La CNMV lanzó en aquel 2006 un primer código de buenas prácticas que, tras varias actualizaciones, sigue trayendo de cabeza a muchas de las cotizadas de este país. Unicaja no es una excepción y el último consejo de administración, celebrado esta misma semana, da buena cuenta de ello. En él se debatió "abierta pero pacíficamente", dicen fuentes al tanto de lo que allí ocurrió, el modelo de buen gobierno que para unos y otros debería tener la entidad en medio del constante juego de las sillas en el que se ha convertido el máximo órgano del banco desde hace meses. "Recuperar la normalidad", dicen unos, "cercenar el buen gobierno corporativo", los otros.

El Gobierno ha modificado las cuantías máximas para acceder a las cuentas de pago básicas que debe proveer la banca a los más vulnerables. En concreto, tal y como se recoge en el último Real Decreto aprobado para paliar las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania, el Ejecutivo ha decidido elevar el umbral de renta que se aplica a aquellas personas no integradas en una unidad familiar para considerarlas de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión financiera pasando de dos a tres veces el IPREM.