
El consejo de administración de Prisa aprobó esta misma tarde la emisión de bonos convertibles anunciada hace unas semanas. En la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía de medios de comunicación señala que Amber y Vivendi han comprometido el 45,01% de la emisión.
En el capital de la compañía también están actualmente Telefónica con alrededor de un 2%, Banco Santander (tiene un 4,14%, parte de ella con participación indirecta) y Carlos Slim (su participación es del 6%), que según el mismo folleto no habrían comprometido por ahora su participación. En la misma posición estarían también la familia Polanco, el empresario mexicano Roberto Alcántara y el también mexicano Carlos Fernández.
La misma documentación señala que la oferta se realizará por un importe nominal máximo total de hasta 130 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un total de 351.350 obligaciones convertibles de 370 euros de valor nominal cada una de ellas, que constituirán una serie única, con previsión de suscripción incompleta. El tipo de interés será de un 1% anual fijo, señalan, y el vencimiento, a cinco años.
Con respecto a la conversión, Prisa ha estipulado un precio de conversión de 0,37 euros, por lo que se entregarían 1.000 acciones nuevas por cada obligación. Por tanto, el número máximo de acciones nuevas que se emitirán con motivo de la conversión voluntaria u obligatoria de las Obligaciones Convertibles considerando dicho precio de conversión, es de 351,35 millones de acciones nuevas, lo que representa un 47,44% del capital social actual de la sociedad y un 32,17% del capital social tras la conversión de las obligaciones.
La compañía reconoce que esta emisión se configura como un instrumento para reducir la deuda financiera sindicada de Prisa, que está referenciada a tipo de interés variable y que fue objeto de refinanciación en abril de 2022. En este sentido, la emisión permitirá a la sociedad, principalmente, obtener los fondos necesarios para, conforme a los contratos de financiación suscritos, cancelar parcialmente y de forma anticipada el tramo de la deuda financiera sindicada que mayor gasto financiero por intereses supone, esto es, el tramo de la deuda junior, cuyo importe ascendía, a 31 de octubre de 2022, a 190 millones de euros, y que se encuentra referenciado a un tipo de interés variable igual al Euribor+8%.
JB Capital y Société Générale actúan como entidades coordinadoras globales y colocadoras de la emisión y Houlihan Lokey y Barclays Bank, como asesores financieros de Prisa.