Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La banca endurece las condiciones del crédito a pymes por primera vez desde el año 2013 y exigen más garantías. Esta es la conclusión que se obtiene del informe Evolución económica reciente de las pymes españolas y de su acceso a la financiación externa elaborado por el Banco de España que señala que la percepción de las pymes españolas sobre la accesibilidad a préstamos bancarios reflejó, por primera vez desde 2013, un deterioro en términos netos, entre abril y septiembre de 2022.

La Fundación Unicaja sigue adelante con el cambio de sus representantes en el consejo de administración de la entidad financiera malagueña. La reunión del máximo órgano de la entidad celebrado ayer, según confirman fuentes conocedoras a elEconomista.es, fue "pacífica" y tomó en consideración la elección de los cuatro consejeros que sustituirán a los actuales, si bien durante la misma también se puso sobre la mesa el modelo de gobernanza de la entidad financiera.

El coste de la financiación lleva meses al alza y ha dejado en el recuerdo la idea de la deuda barata, tanto para familias como para empresas. Los últimos datos hechos públicos por el Banco Central Europeo (BCE) ayer mismo muestran que la nueva financiación a compañías no financieras ya cuesta de media en la eurozona un 3,09%, es decir, se sitúa a niveles del año 2012 (ver gráfico).

Carlos March y su hijo Juan March de la Lastra siguen reforzando su participación en el capital del brazo inversor de Banca March, Corporación Financiera Alba. Entre ambos, la inversión durante el ejercicio 2022 suma más de 29 millones. El presidente de la compañía invirtió durante 2022 alrededor de 9,7 millones de euros, de acuerdo con los datos que obran en poder de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, para adquirir casi 200.000 acciones de la compañía, a las que habría que sumar otras 243.000 que recibió como dividendo en las últimas semanas.

BBVA sigue apostando por Latinoamérica y lanza en la región su aplicación móvil para mayores. La entidad que encabezan Onur Genç y Carlos Torres ha elegido Perú como país para lanzar este producto que ya está en el mercado en España y que busca facilitar la operativa a los clientes de mayor edad. La entidad ya ha empezado el piloto en este país y espera ponerlo a disposición de todos sus clientes en Perú a lo largo del primer trimestre de 2023. Con posterioridad, el objetivo de BBVA es extenderlo a Argentina y México, en los que ya opera.

BBVA ha dado el pistoletazo de salida en el mercado en este 2023 con una emisión de bonos sénior no preferentes a un plazo de ocho años, es decir, con vencimiento en enero de 2031 y opción de amortización en el séptimo año, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras.

Banca March culminará en enero el proceso de captación de capital para su segundo fondo de fondos internacional de private equity. La entidad lanzó el nuevo vehículo, llamado March PE Global II, el pasado mes de octubre y ya ha logrado captar más de 200 millones de euros entre 500 inversores como confirma a elEconomista.es Gabriel Echarri, director de la Unidad de Fondos de Private Equity de la entidad. En menos de tres meses, Banca March ha levantado el 80% del vehículo y prevé cerrar su comercialización antes de mediados de enero de 2023.

Miguel González Moreno, Juan Antonio Izaguirre Ventosa, Natalia Sánchez Romero y José Ramón Sánchez Serrano, estos son los cuatro candidatos propuestos por la comisión de nominaciones de la Fundación Unicaja para sustituir a sus actuales consejeros en el máximo órgano del banco. Así lo han decidido por unanimidad, tal y como ha podido saber este medio, Emilio Alba, Ángela Callejón, Pedro Fernández, Emilio Alba y Ana María Salinas, integrantes de dicha comisión.

Abanca protagoniza su séptima compra en los últimos cinco años. El banco liderado por Juan Carlos Escotet ha cerrado la adquisición de Targobank, la filial española del grupo francés Crédit Mutuel, tal y como adelantó elEconomista.es. El banco de origen gallego no ha querido detallar el importe de la operación.

Banco Santander reestructura parte de su cúpula. La entidad que encabeza Ana Botín ha elegido a Ángel Rivera, hasta la fecha director de Banca Comercial de Santander España, como su nuevo consejero delegado en nuestro país. Rivera sustituye en esta función a Antonio Simões, que venía compatibilizando su cargo de CEO del banco en España con el de responsable regional de Europa, función con la que se incorporó al grupo en septiembre de 2020. El cambio se hará efectivo el 1 de febrero de 2023, tal y como ha comunicado la entidad este mismo jueves. De forma paralela, Cristina Ruiz, exCEO de Indra, también asciende y será su número dos en Santander España.