Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los requisitos de capital exigidos a BBVA y Banco Santander en lo relativo a los activos dudosos. Fuentes financieras señalan a elEconomista.es que este hecho tiene que ver con el cuadro macroeconómico que se espera de cara al próximo ejercicio. Y es que el regulador entiende que si se produce este cambio de tendencia en las expectativas macroeconómicas y crediticias, sucederá lo mismo sobre los activos dudosos, por lo que ha pedido que sean varias las entidades, entre las que destacan estas dos españolas con importancia sistémica, las que eleven levemente los requerimientos de capital del Pilar 2, es decir, el nivel adecuado de capital que deben mantener para disponer de colchones de capital suficientes ante situaciones de tensión.

El pago en efectivo retrocedió sin remedio en los últimos dos años, desde la irrupción de la pandemia del Covid-19. Así lo atestiguan los datos del Banco de España que se hicieron públicos ayer y que muestran que entre 2019 y 2022 el volumen de operaciones de pago en comercios físicos que se hicieron en efectivo cayó más de 17 puntos, pasando del 83,2% al 65,6%, la mayor bajada de la historia.

El Sabadell cierra capítulo de la crisis en Reino Unido que provocaron los fallos de migración de la plataforma de TSB. La entidad ha pactado con el regulador británico FCA una sanción al TSB de 48,65 millones de libras (55,7 millones de euros) por los problemas que dejaron a cientos de miles de clientes sin posibilidad de acceder a sus cuentas bancarias durante días y cuyo coste económico y en capital espera neutralizar con las pólizas de seguros contratadas por ambas entidades en los próximos trimestres.

Análisis

El trayecto ferroviario Barcelona - París ha visto rodar esta semana los trenes inOui del gigante galo SNCF, un trayecto que se realiza ahora en solitario tras el fin del acuerdo que mantenían la compañía y Renfe y que se firmó en el año 2013. El por qué de la no renovación de esta alianza solo tiene un punto en común en las versiones de las dos empresas: la rentabilidad nula del trayecto. Directivos de la compañía gala señalan a este medio que de las cuatro rutas que se operaban de forma conjunta -entre Lyon y Barcelona; Marsella-Madrid, Toulouse-Barcelona y la propia Barcelona-París- solo esta última "se acercaba al equilibrio económico". De hecho, estos mismos directivos argumentan que en los casi diez años que han estado operando estas rutas de forma conjunta a través de Elipsos, la compañía ha perdido unos 100 millones de euros, es decir, a razón de diez millones en cada uno de los ejercicios. Si la rentabilidad era nula a través de la joint-venture, ¿tiene sentido hacer esta ruta en solitario?

El movimiento de consejeros en la Fundación Unicaja tiene ya los primeros efectos en el banco. El máximo órgano de administración de la entidad ha aceptado hoy la renuncia que formuló Juan Fraile Cantón la víspera en el patronato de la organización presidida por José Manuel Domínguez, convocado precisamente para iniciar la sustitución de sus cuatro vocales en el banco por pérdida de confianza (junto a Fraile busca sustituir a Teresa Sáez, Petra Mateos y Manuel Muela).

Día clave en el patronato de la Fundación Unicaja. La reunión de los representantes del accionista mayoritario de Unicaja Banco celebrada ayer inició el proceso de relevo de sus cuatro representantes y, según ha podido saber elEconomista.es, sirvió para constituir la comisión de nominaciones que encabezará la elección de los nuevos consejeros que sustituirán a los cuatro dominicales que representan la fundación en el banco actualmente, Teresa Sáez, Petra Mateos, Juan Fraile y Manuel Muela y cuyos nombres deberán ser elegidos antes de final de año, en concreto, durante la próxima reunión del patronato que tendrá lugar en Málaga durante el día 29 de diciembre. Además, recibió y aceptó la renuncia de Fraile, que ya había mostrado con anterioridad su voluntad de cesar en el cargo, mientras los otros tres se mantienen.

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente el requerimiento de capital a Unicaja después de la integración de Liberbank y de la crisis de gobernanza que afloró con la renuncia de tres independientes en el arranque del año. Sin embargo, no tendrá efecto alguno ya que la entidad cuenta con huchas que exceden en mucho los nuevos umbrales exigidos y no implican, por tanto, limitación alguna en el pago de dividendos ni en la retribución variable, según ha explicado la entidad a la CNMV.

La Fundación Unicaja lanzará hoy el relevo de sus cuatro consejeros dominicales en el banco pero ha evitado incluir en el orden del día del encuentro forzar la celebración de la junta que tendría que confirmar su salida y aprobar a sus sustitutos. Sin embargo, nada impide que alguno de los patronos pueda invocarla como opción para acelerar la salida de sus cuatro representantes en el consejo del banco. Sea como fuere, las fuentes consultadas por elEconomista.es explican que el proceso conlleva unos protocolos y, una vez se inicie, se designará a un grupo de patronos que constituirán una comisión que buscará a los nuevos candidatos que se propondrán a Unicaja Banco.

Alantra ha encargado, a través de su división de private equity, la búsqueda de socios para la constructora Obras Subterráneas (Ossa), líder español en ingeniería civil especializado en túneles y obras subterráneas, al banco de inversión Haitong. Según ha podido saber elEconomista.es, el lanzamiento del proceso competitivo por el referente mundial en obras subterráneas, aún en fase inicial, ha despertado el interés de inversores y grupos industriales nacionales e internacionales.

¿Cómo va la recuperación del tráfico tras la pandemia? Vamos mejorando, no alcanzamos en España la cifra de 2019, pero todavía hay mucha variación según el tipo de producto. La recuperación está más perjudicada en la larga distancia por la fuerte competencia del ferrocarril y la entrada de nuevos operadores en el mercado. En tráficos autonómicos y estatales de media distancia estamos sufriendo la política de gratuidad de Renfe.