Banca y finanzas

El Sabadell pacta con el regulador británico una multa de 55,7 millones por los fallos de TSB y lo cubrirá con seguros

  • La sanción tendrá un impacto de 6 puntos básicos en el capital que se mitigará con las pólizas

El Sabadell cierra capítulo de la crisis en Reino Unido que provocaron los fallos de migración de la plataforma de TSB. La entidad ha pactado con el regulador británico FCA una sanción al TSB de 48,65 millones de libras (55,7 millones de euros) por los problemas que dejaron a cientos de miles de clientes sin posibilidad de acceder a sus cuentas bancarias durante días y cuyo coste económico y en capital espera neutralizar con las pólizas de seguros contratadas por ambas entidades en los próximos trimestres.

Así lo ha detallado el banco hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado donde explica que el impacto será "contabilizados por TSB en el cuarto trimestre", y compensado en los siguientes trimestres en importe y capital. Antes de que actúe esa cobertura de seguros el impacto en capital es de 6 puntos básicos en el grupo.

Los fallos informáticos se produjeron al sustituir la vieja tecnología que tenía la entidad del Lloyds Bank por un nuevo sistema desarrollado por el Sabadell, que había adquirido el negocio de TSB en 2015. La plataforma presentó dificultades para asumir el volumen de operaciones, provocando problemas a numerosos clientes y un daño reputacional al banco que le obligó, incluso, a dar explicaciones en la Cámara de los Comunes británica.

Para encarar el problema la entidad decidió además pagar 32,7 millones de libras esterlinas en compensación a los clientes que sufrieron perjuicios y ahora cierra capítulo. La multa incluye 29,75 millones de libras de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y 18,90 millones de la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA), con un descuento del 30% sobre la sanción global propuesta por la aceptación de TSB. El regulador sanciona los fallos en la administración y gestión del riesgo operativo, incluida la gestión de los riesgos de subcontratación en la actualización de la plataforma.

Resolver los problemas fue muy gravoso para el Sabadell, pero hoy el TSB nada tiene que ver con aquella entidad y se ha revelado como uno de los puntales del grupo para mejorar la rentabilidad. La filial retornó, de hecho, al beneficio en el primer trimestre de 2021 y entre enero y septiembre pasados generó 103 millones de libras de beneficio individual (93 millones de euros), con expansiones en todos los márgenes y con una rentabilidad RoTE del 7,8%. El grupo ganó 709 millones.

La filial, que ha sumado siete trimestres consecutivos de contribución positiva al Grupo, logró entre enero y septiembre un beneficio antes de impuestos de 167 millones de libras frente a los 110 millones del mismo período de 2021. Su margen recurrente y construído sobre el margen de intereses y las comisiones se disparó un 81% interanual por su fuerte dinamismo comercial.

La entidad es hoy un banco distinto, con un equipo directivo y estrategia diferentes tras haber acometido una reestructuración que le comprometió más de 220 millones y adoptar una nueva hoja de ruta o plan estratégico. En la entidad han defendido que su tecnología es hoy más estable que la de la mayoría de los otros banco en Reino Unido, con niveles de incidencias en tecnología por debajo de la media del sector, según los datos de la propia FCA.

Más del 90% de todas las transacciones de clientes de TSB se realizan a través de canales digitales o automatizados, y su aplicación móvil ha conseguido una calificación de 4,8 (sobre 5) en la app de IOS, y de 4,7 (sobre 5) en la tienda de Android.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky