Banca y finanzas

El BCE pide más capital a BBVA y Santander ante el parón económico

  • El regulador modifica el calendario de provisiones de los activos dudosos

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los requisitos de capital exigidos a BBVA y Banco Santander en lo relativo a los activos dudosos. Fuentes financieras señalan a elEconomista.es que este hecho tiene que ver con el cuadro macroeconómico que se espera de cara al próximo ejercicio. Y es que el regulador entiende que si se produce este cambio de tendencia en las expectativas macroeconómicas y crediticias, sucederá lo mismo sobre los activos dudosos, por lo que ha pedido que sean varias las entidades, entre las que destacan estas dos españolas con importancia sistémica, las que eleven levemente los requerimientos de capital del Pilar 2, es decir, el nivel adecuado de capital que deben mantener para disponer de colchones de capital suficientes ante situaciones de tensión.

Cabe recordar que hace apenas unas semanas los bancos recibieron las cartas SREP -Supervisory Review and Evaluation Process- y estas misivas ya incidían sobre la situación macroeconómica y sus consecuencias sobre los patrones de consumo al tiempo que auguraban una subida de la mora que debe ser cubierta.

Banco Santander comunicó ayer al mercado a través de una información privilegiada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el regulador le exige ahora un incremento de ocho puntos básicos en el requerimiento del Pilar 2 a nivel consolidado con respecto al establecido en la última decisión -fechada el pasado mes de marzo-, "debido a las expectativas prudenciales del BCE sobre el calendario de provisiones en relación con los activos dudosos". De esta forma, la entidad que encabeza Ana Botín debe alcanzar un nivel de 1,58% en esta parte de los requerimientos, de los que al menos 0,89% debe ser CET1.

En el caso de BBVA, de cara al ejercicio 2023, se eleva la exigencia de capital total, que sube del 12,76 al 12,97% por una razón "meramente contable" que el banco ha decidido activar de forma voluntaria en base a las expectativas de provisiones prudenciales del BCE. La entidad que encabeza Carlos Torres señaló hace unos días en la comunicación al mercado a este efecto que dichas ratios de capital incluyen un requerimiento de Pilar 2 a nivel consolidado, al igual que ocurre con Santander, del 1,71%, del que 0,21% viene determinado sobre la base de las expectativas de provisiones prudenciales del BCE. "El cambio tiene que ver con la decisión de BBVA de hacer un cambio en el tratamiento de la cobertura de determinados dudosos a efectos prudenciales", admiten fuentes de la entidad. Sea como fuere, ambas entidades cumplen los requisitos exigidos.

Fuentes financieras explican a elEconomista.es que al tratarse de entidades de importancia sistémica los requisitos de capital sobre el resto de entidades son superiores. En este sentido, apuntan que la desaceleración económica unida a la alta inflación y un posible parón económico, el riesgo de dudoso o mora aumenta. Es por ello que el BCE les recomienda encarecidamente que se revise este tipo de provisiones, si bien señalan que se trata de un decisión de cada entidad.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lo que tiene que esiguir es que remunere los plazos fijos
A Favor
En Contra

Juegan con nuestro dinero gratis.Al ahorrador le dan el CERO y encarecen hipotecas y prestamos a la vez que cobran multiples comisiones con un servicio cada dia peor.No se puede robar mas ni con mayor desparpajo al cliente.Pactan (presuntamente )entre ellos para no remunerar los depositos y luego tener bonus millonarios.Huele a Chorizo.

Puntuación 25
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Más capital, eso eso, ahora sacad depósitos y me llamáis para que abra alguno y yo os diré tururú.

Han pasado los años y hay otros bancos retail que funcionan mejor, a la sazón p.e. Pibank. También hay otros que tienen depósitos muy buenos y también funcionan muy bien Facto, EBN, BFS, BIG, RenaultBank, OrangeBank, etc. y Pibank.

Y las letras del tesoro, directamente con el tesoro, nada de estos intermediarios que se llevan comisiones mil por nada, además de llegar tarde a las subastas.

Puntuación 16
#2
Ya se enterarán
A Favor
En Contra

Se quedarán sin capital. No dan un céntimo por depósitos y encima quieren cobrar cuotas mientras bancos europeos están dando hasta el 4% por depósitos a plazo fijo. Ahora el dinero sí vale., pero para todos, no solo para ellos.

Puntuación 21
#3
Banca tradicional española, sois la verguenza
A Favor
En Contra

Estos chorizos tienen que ponerse colorados de verguenza.No pagan nada por los depositos a plazo pero si encarecen los prestamos y encima cobran por todo dando servicios minimos.Les gusta timarnos con fondos donde cobran comisiones suculentas aunque el cliente pierda hasta la camisa.YA ESTA BIEN DE ENGAÑAR AL CLIENTE.Luego se quejan de la imagen corporativa.En vez de enriquecer un pais se enriquecen solo ellos arruinando a los ahorradores; de verguenza...

Puntuación 17
#4
Jaime
A Favor
En Contra

@ Banca tradicional española, sois la vergüenza tienes todo larazón y se de lo que hablo que llevo trabajando en banca más de 20 años…

Según se comenta en el sector trabajar en el Santander es terrible debido a la presión, horarios y cultura comercial. A mi no me da ningún confianza su situación financiera.

Puntuación 14
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Estos bancos dan en el extranjero depósitos del 1,70% caso del Santander en Alemania mientras en España no da nada...son repugnantes.

Puntuación 11
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Además de los comentarios anteriores deberíamos añadir que la gerencia de nuestras instituciones financieras está compuesta de incompetentes corruptos , corruptos incompetentes o incompetentes a secas puesto que prestan dinero a quien no debe y esto conserva mayores impagos queda su vez requieren mayor capital……..y mientras tanto pagan dividendos y recomerán acciones para que las acciones suban …los bonos sean mayores y a vivir que so dos días,



Viva Fernando VII

Puntuación 0
#7
delgado
A Favor
En Contra

^>

Pura comedia, el BCE nunca se queda sin capital..... para qué lo necesita?

Que pasa? están estropeadas las máquinas de imprimir.?..... o están a tope de producción para mantener estados imposibles

Que compren otro lote de impresoras,

! ¡No Será por falta de “Papeles de colores”, o por apuntes contables de los propios Bancos para pagarlas !

Puntuación 1
#8