
El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente el requerimiento de capital a Unicaja después de la integración de Liberbank y de la crisis de gobernanza que afloró con la renuncia de tres independientes en el arranque del año. Sin embargo, no tendrá efecto alguno ya que la entidad cuenta con huchas que exceden en mucho los nuevos umbrales exigidos y no implican, por tanto, limitación alguna en el pago de dividendos ni en la retribución variable, según ha explicado la entidad a la CNMV.
El supervisor le pide para 2023 un 12,75% de capital total, 10 puntos básicos superior al fijado para 2022 y muy por debajo del 17% que ya tenía a finales de septiembre.
No es la única entidad que ha visto incrementado el nivel de capital regulatorio ya que también contarán con exigencias levemente superiores BBVA, Sabadell y CaixaBank por diferentes razones y sin efectos prácticos, como en el caso de Unicaja, porque disponen también de huchas muy superiores.
En BBVA, la exigencia de capital total sube del 12,76 al 12,97% por una razón meramente contable que el banco ha decidido activar en base a las expectativas de provisiones prudenciales del BCE. Su requerimiento habría sido el mismo que el fijado para 2022 si la entidad no hubiese adoptado tal decisión, ya que su perfil de riesgo no ha cambiado a efectos de requisitos de solvencia.
En cualquier caso, el grupo cuenta con un colchón de recursos propios que también excede de largo la exigencia regulatoria puesto que su CET1 alcanzaba el 12,45 en septiembre frente al 8,72% mínimo requerido para 2023, y el capital total subía al 16,04% frente al 12,97% que debe reunir.
El Sabadell ha visto aumentar a su vez el umbral regulatorio del 12,9 al 13,09%, con un recargo del 0,19 en el colchón anticíclico vinculado a las exposiciones en Reino Unido, donde se ha establecido un colchón anticíclico del 1% con efectos diciembre 2022. Su tasa era del 17,08% en septiembre, con 400 puntos básicos de dotación adicional sobre la cota impuesta por el BCE.
En CaixaBank el supervisor sube del 12,45 al 12,66% el capital total exigible cuando tenía un 16,53% en septiembre. Su mayor demanda se explica en la implementación progresiva del colchón obligado a las entidades sistémicas, situación en la que entró con la fusión de Bankia.
El BCE ha mantenido al tiempo inalterado los umbrales para Bankinter (un 11,79% de capital total frente al 15,39% que ya tiene), a Kutxabank (11,70 frente a un 17,07%) e Ibercaja (12,65%, superior también al 17,54% que alcanzaba).