Capital Riesgo

Banca March capta 200 millones con su segundo fondo de fondos de 'private equity'

  • Prevé alcanzar los 250 millones en enero tras reunir a más de 500 inversores
Gabriel Echarri, Director general de March Private Equity

Banca March culminará en enero el proceso de captación de capital para su segundo fondo de fondos internacional de private equity. La entidad lanzó el nuevo vehículo, llamado March PE Global II, el pasado mes de octubre y ya ha logrado captar más de 200 millones de euros entre 500 inversores como confirma a elEconomista.es Gabriel Echarri, director de la Unidad de Fondos de Private Equity de la entidad. En menos de tres meses, Banca March ha levantado el 80% del vehículo y prevé cerrar su comercialización antes de mediados de enero de 2023.

"Nuestro objetivo es captar 250 millones de euros, pero seguramente rebasaremos ese importe levemente. En cualquier caso, nunca superaremos los 300 millones de euros, de los que Grupo Banca March desembolsará un 20%, por encima del compromiso habitual de otras gestoras nacionales", añade Echarri.

Tras el buen resultado del primer programa comercializado en 2020, Banca March cubrirá así los dos primeros ciclos desde que en 2019 crease una sociedad de capital riesgo para facilitar el acceso al capital privado de nuevas tipologías de inversores. "La creación de March Private Equity responde a la necesidad de ofrecer a nuestros clientes nuevas oportunidades de inversión en un contexto de mercado desfavorable para los activos tradicionales. El proyecto tiene un sentido de constitución de carteras con añadas bianuales. La primera fue en septiembre de 2020 y la segunda arrancó en octubre de 2022 y hasta el otoño de 2024. Previsiblemente, cada dos años lanzaremos nuevas añadas", apunta el director de la unidad de fondos de private equity de Banca March, avanzando así su próxima hoja de ruta.

Programas bianuales

Dos principios clave, la prudencia y preservación del capital y la coinversión –permitiendo que los clientes puedan invertir en los mismos productos que el banco-, forman parte del ADN del Grupo e impregnan el espíritu de este segundo fondo de fondos de private equity.

De esta manera, Banca March, a través de su gestora de capital riesgo sigue apostando por la "democratización" de la inversión en capital privado y por el fondo de fondos como "el producto más idóneo en términos de rentabilidad-riesgo para que un mayor número de inversores puedan beneficiarse de las ventajas del activo".

"El retorno del fondo 'March PE Global II' apunta a una TIR de entre el 12 y el 14%"

La estrategia "continuista" de este segundo fondo persigue ofrecer a los clientes la oportunidad de invertir "allí donde por sí mismos no pueden llegar" con un retorno en un escenario moderado de entre un 12% y un 14%, y múltiplos medios de entre 1,6 y 1,8 veces la inversión realizada. "Las cifras de rentabilidad dependen de lo que cada cliente quiera apalancarse", apunta Echarri. Como elemento diferencial y también como muestra de confianza en la estrategia, Banca March permite que el inversor tenga la posibilidad de "financiar y apalancar hasta el 50% de las capital calls del nuevo vehículo".

El segundo fondo de fondos de private equity de Banca March invierte en Estados Unidos y Europa, excluyendo la Península Ibérica de la ecuación para evitar posibles conflictos de interés con la actividad de la entidad o de sus compañías participadas. "A día de hoy invertir en fondos de private equity en España y Portugal es una opción que no está sobre la mesa", confirma Echarri.

En su opinión, la principal virtud de un fondo de fondos es alcanzar una gran diversificación a todos los niveles. "En Europa estamos centrados en invertir en gestoras de private equity que adquieren compañías no cotizadas de entre 200 y 250 millones de euros. Sin embargo, en Estados Unidos, esta cifra se eleva hasta los 350 o 400 millones de euros", matiza.

Según confirma el director de la unidad de fondos de private equity de Banca March, el fondo de fondos garantiza la diversificación del riesgo a través de la presencia en diversas geografías y diferentes sectores, entre los que se encuentran las megatendencias, mercados defensivos o incluso más generalistas. "El vehículo está orientado a gestoras especializadas en uno o dos segmentos del mercado y que llegan a ser incluso fondos de nicho", matiza.

Acceso al minorista

Banca March reconoce no haber observado un menor apetito por el private equity ni movimientos relevantes entre los inversores de capital privado. "Las inversiones con carácter de largo plazo (como es el caso del private equity) son magníficas alternativas que complementan las opciones más tradicionales", señala el director de Fondos de Private Equity de Banca March.

"Banca March compró la unidad de banca privada de BNP Paribas, incorporando un volumen de negocio de 3.300 millones de euros"

"Durante el último año sí hemos apreciado una mayor contracción a la hora de tomar decisiones por parte de clientes institucionales. No es ni ha sido nuestro caso, pero estamos viendo períodos de captación de capital de algunas gestoras que se han alargado hasta agotar sus plazos, en horquillas de 12 y hasta 18 meses", concluye Echarri.

La cartera de clientes de banca privada de Banca March se vio reforzada hace unos meses con la compra de la unidad de banca privada de BNP Paribas, incorporando un volumen de negocio de 3.300 millones de euros y 750 grupos de clientes. Tras este movimiento reciente, Echarri descarta cambios en la estrategia de captación de capital por el cambio normativo del Gobierno para dar entrada al inversor minorista, situando el umbral mínimo de acceso en 10.000 euros frente a los 100.000 que se exigían hasta el momento. "Es un producto que no ofrecemos a todas las tipologías de clientes", señala, "y es un activo que comercializamos siempre bajo el asesoramiento de un banquero profesional", matiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky