Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Tras años de tira y afloja, España y Portugal acercan posturas para la red de alta velocidad transfronteriza que unirá Vigo con Lisboa. Con el horizonte puesto para 2030 para conectar estas ciudades, ambos países mantenían diferencias sobre el tipo de vía que debía utilizarse para la infraestructura ferroviaria para el desespero de Bruselas, que pedía agilizar los trámites de la obra.

El Ministerio de Transporte ha fijado en hasta un 57% los servicios mínimos de la huelga de TCP de Easyjet que tendrá lugar los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio. Esta decisión se ha tomado después de que el pasado día 29 de junio la reunión mantenida entre la representación del Comité de Huelga y la representación de la compañía terminase sin acuerdo.

IAG, matriz de compañías como Iberia, British Airways o Vueling, anunció este jueves la ejecución de 14 opciones de compra de aeronaves firmadas con Airbus en 2013. En concreto, la compañía se hará con once A320neo y tres A321neo, tal y como confirmó al mercado a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La aerolínea angoleña TAAG comienza operaciones con España este lunes. La compañía, que ha llegado a España de la mano de Iberia, ha reunido en el Hotel ME Madrid Reina Victoria de la capital española a varios stakeholders para celebrar la inauguración de su nueva ruta Luanda-Madrid-Luanda. Este evento ha contado con la presencia de importantes personalidades africanas y españolas, entre las que se encuentran el Embajador de Angola en España, José Luís de Matos Agostinho, y el Embajador de España en Angola, Manuel Lejarreta.

El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros de ayer los últimos seis rescates del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Celsa, Isastur, Imasa, Vivanta, Blue Sea y Meeting Point han sido las empresas que han recibido el visto bueno a sus expedientes y han conseguido préstamos por un total que supera los 721 millones de euros. Estos se suman a los que habían sido aprobados con anterioridad y suponen haber ayudado a treinta compañías a las que se les ha aportado financiación por 3.255 millones. En el lado contrario están los que han sido rechazados por el Consejo Gestor, una treintena de solicitudes por valor de 2.137 millones, según ha podido saber elEconomista.es. Entre las más importantes, constan como "no elegibles" los expedientes de Abengoa y Ezentis, pero también los de hoteleras como BlueBay o industriales como Grupo Villar Mir.

Grupo Renfe deja atrás los números rojos. La compañía pública ha conseguido beneficios por primera vez tras la llegada de la pandemia. La compañía presentó durante la tarde de este lunes en la reunión del Consejo de Administración del mes de junio los resultados correspondientes a mayo, en los que se puede apreciar un aumento de los ingresos y la citada vuelta a beneficios tras dos años en los que los números rojos han sido una constante.

Condenados a entenderse. El tercer operador de alta velocidad en España, iryo, y Adif Alta Velocidad tendrán que negociar los cambios del acuerdo marco que la compañía participada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum ha solicitado y que suponen rebajas de capacidad hasta 2024 de hasta el 85,9% en algunas líneas como la de Alicante. Así lo ha decidido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a través de una resolución a la que ha tenido acceso elEconomista.es en la que insta a ambas compañías a "negociar al objeto de modificar" este acuerdo como consecuencia de la pandemia.

Sobre la bocina. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este lunes los rescates solicitados por Celsa, Isastur, Imasa, Vivanta, Blue Sea y Meeting Point por un total que supera los 700 millones de euros. En cambio, no ha mencionado a Abengoa, que espera un rescate in extremis para evitar caer que, de acuerdo con las fuentes consultadas, se antoja muy complicado.

Economía

El nuevo decreto anti-crisis que amplía el Plan de Respuesta contra la Guerra y que se aprobará hoy, incluye una batería de medidas que pesarán sobre las cuentas públicas hasta diciembre. Las acciones, que incluyen subidas de pensiones no contributivas, la bajada del IVA en la luz y el abono de transporte, la bonificación a los carburantes y el cheque familiar de 300 euros, incrementan hasta casi 4.400 millones el gasto público destinado a paliar la inflación. En lo que respecta a los ingresos, tal y como publicó elEconomista.es, la subida de Sociedades a las eléctricas en el rango máximo que se ha barajado (10 puntos extra sobre los 25 actuales) sumaría tan sólo 370 millones de euros.

Alsa sigue diversificándose. La empresa de movilidad ha decidido comprar Vitalia, empresa de transporte sanitario con sede en Madrid y delegaciones en Toledo, Alicante y Tenerife. Así lo ha comunicado a última hora de este viernes la propia compañía.