Industria

El Gobierno rescata a Celsa, Isastur, Imasa, Vivanta, Blue Sea y Meeting Point y deja caer a Abengoa

  • El Consejo de Ministros ha aprobado la ayuda de 550 millones a Celsa

Sobre la bocina. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este lunes los rescates solicitados por Celsa, Isastur, Imasa, Vivanta, Blue Sea y Meeting Point por un total que supera los 700 millones de euros. En cambio, no ha mencionado a Abengoa, que espera un rescate in extremis para evitar caer que, de acuerdo con las fuentes consultadas, se antoja muy complicado.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas creado para compañías afectadas por la Covid ha tomado la decisión de apoyar económicamente a estas compañías ya que suman un total de 18.000 empleos y son "empresas de carácter estratégico", tal y como ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de la cartera de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

La mayor parte de las cuantías aprobadas durante la reunión de este lunes corresponden a Celsa, para la que irán destinados 550 millones. Esta ayuda había sido aprobada por el consejo rector del fondo con anterioridad pero estaba a la espera del visto bueno de la Comisión Europea, ya que se divide en un crédito participativo de 280,5 millones y otro ordinario que, según las bases de este fondo, debe contar con el visto bueno de Bruselas al superar la cuantía de 250 millones. La compañía todavía debe conseguir el visto bueno de los acreedores. 

El esquema que permite conceder estas ayudas termina el 30 de junio, es decir, el próximo jueves. Es por ello que, a falta de confirmación oficial, los actores del mercado consideran que el expediente de Abengoa no llegará a buen puerto. Cabe recordar que la compañía andaluza había solicitado una ayuda de 249 millones al citado fondo y que es necesaria para que se active el resto del plan de reestructuración de la compañía. Este también contempla un máximo de 300 millones de avales de los bancos para poder acometer proyectos y la aportación por el fondo Terramar Capital, que adquiriría el 70% de Abenewco 1, de 200 millones.

Fuera se ha quedado también, ya confirmado, Ezentis, que había solicitado hace unas semanas un rescate de 70 millones de euros que ha sido denegado. Tras la suspensión de su cotización, la vuelta al parqué está provocando caídas que superan el 35%

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fed
A Favor
En Contra

pero las nacionaliza o como va esto?

Puntuación 14
#1
Jose
A Favor
En Contra

Y los rescatados ¿cobrarán el SMI??? ¿O buenas nóminas y pastizales, subsidiados por los paganos tonttos?? Es que este capitalismo es un poco chusco y pitorreo. Un capitalismo donde quien mejor vive es el funcionario, las empresas con negocios regulados que viven del boe, las grandes empresas con incontables ayudas y las subsidiadas. Aquí todos ayudamos a las estratégicas. Pero lo verdaderamente estratégico es que si bolsillo se llena, a costa del nuestro. Que sólo servimos para pagar.

Puntuación 59
#2
ronin from japan
A Favor
En Contra

Bien! Ahora los responsables de la quiebra de Abenga, que tiemblen. Nos veremos en los juzgados y os vais a quedar con lo puesto.

Puntuación 28
#3
Abengoa no es rescatable como las aerolineas chavistas
A Favor
En Contra

¿ Alguien puede informarme de que pasara con los pequeños accionistas de abengoa? Al estar suspendida de cotizacion ¿se pueden compensar las minusvalias de estas acciones?

Puntuación 17
#4
José luis
A Favor
En Contra

Esto me produce repugnancia : soy autónomo desde hace 30 años con la misma empresa, en el mes de enero del 2021 enferme de cáncer, tenía una deuda con hacienda de 10.000 aprox.

Solicite un aplazamiento de la deuda a cinco años con pago mensual , cual es mi sorpresa que me la deniegan.

Vale la pena emprender en este país? Yo creo que no

Puntuación 72
#5
No se puede regalar el dinero sin nada a cambio
A Favor
En Contra

Aquí sólo se rescatan a los amigos de Pedro Sánchez, como a los catalanes de Celsa y a la familia Hidalgo... esos que dicen ser los dueños de Air Europa..

Ahora los dueños de Air Europa y Celsa somos todos los españoles, que hemos puesto los cuartos para su rescate, y así debería reflejarse en el accionariado.

Puntuación 30
#6
Ivan
A Favor
En Contra

Agradecido estaría si me respondeis.. ahora que pasa con López bravo?. Sigue chupando?

Puntuación 5
#7
Celsa una empresa a liquidar desde 2008
A Favor
En Contra

Menudos pufos de empresas.

Puntuación 13
#8
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Numero 5 infórmate sobre la ley de segunda oportunidad....

Puntuación 3
#9
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Numero 5 infórmate sobre la ley de segunda oportunidad....

Puntuación 0
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Numero 5 infórmate sobre la ley de segunda oportunidad....

Puntuación 0
#11
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Numero 5 infórmate sobre la ley de segunda oportunidad....

Puntuación 0
#12
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

A quien hay que echar de la gestión de Abengoa es a Javier García Carranza Benjumea, que es quién esta ejerciendo una administración de hecho , desde que fue contratado en 2015 por el banco Santander para echar a su tío Felipe Benjumea de la presidencia. Un acto irresponsable e ilícito, consentido por la errática Ana Patricia Botín, que llevó a Abengoa a la quiebra mientras el Santander la lleva expoliando estos 7 años.

El Santander sigue con su chantaje, para no abandonar la gestión de Abengoa y esconder su expolio.

Y el Ministerio fiscal?, su deber es demandarlo de oficio.

La CNMV, el Banco de España, el Registro Mercantil, el juez y administrador concursal, todos cargos públicos lo están permitiendo.

Los accionistas de Abengoa lo deben demandar ante la Comisión Europea.

Puntuación 6
#13
delgado
A Favor
En Contra

^>

Las empresas que no estaban ya arruinadas en el 2019, la arruinaron con la detención ilegal de toda la población

Ahora proceden a escenificar la toma de control por parte del Estado de ellas

Capitalismo de estado, nada nuevo

Puntuación 9
#14
Aurelio
A Favor
En Contra

Venganza habemus? Esta decisión tiene mucho que ver con la derrota en Andalucía? No me extrañaría nada de este pájaro!

Puntuación 7
#15
A Favor
En Contra

Me parece increible que rescaten a estas empresas ultra deficitarias y que jamas van a devolver el dinero, este sistema es peor que el comunismo mas rancio.

Puntuación 1
#16