Transportes y Turismo

iryo operará a partir de noviembre 32 conexiones entre Madrid y Barcelona

  • Llegará a Levante en diciembre de este año con 16 conexiones
  • Andalucía deberá esperar hasta marzo de 2023 y tendrá hasta 12 frecuencias
  • Incluye en su programación a Murcia

iryo, el tercer operador de alta velocidad en España, prepara su llegada a las vías. La compañía de los fundadores de Air Nostrum y Trenitalia llegará, según el plan de negocio al que ha tenido acceso elEconomista.es, a operar el próximo mes de noviembre en la conexión que une Madrid con Barcelona en la que contará con hasta 32 frecuencias.

A ellas se unirán las que unirán la capital con Levante, que comenzarán en diciembre de este año y contarán con hasta 16 conexiones. En este corredor, incluye conexiones con Castellón, Alicante y Murcia -con ocho frecuencias en el primer caso, y cuatro en cada una de las otras dos ciudades-.

El último de los corredores, el de Andalucía, comenzará el próximo mes de marzo de 2023 con hasta un máximo de doce conexiones. Sevilla y Málaga se quedarán con la mayor parte de ellas, entre diez y doce, y hasta Málaga llegarán entre ocho y diez frecuencias máximo. 

La compañía maneja un mapa de la península en el que ha marcado en rojo las líneas en las que comenzará a operar en primer lugar, además de señalar con un punto aquellas ciudades que considera "claves". Entre ellas se encuentran la mayor parte de las capitales de provincia, destacando las gallegas -A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Ourense- y las asturianas Oviedo y Gijón. 

Más allá de la estructura de este mapa, y según la misma documentación, la compañía mantiene su objetivo de ser "el operador pensado para las necesidades de las empresas". 

Además, los clientes de iryo tendrán acceso a un área exclusiva en la cadena hotelera Only You para clientes clave. También contará con un club de fidelización que tendrá la opción de incorporar a otros partners.

Cabe recordar que la compañía contará con veinte nuevos trenes del modelo Frecciarossa 1.000 que se encuentran en proceso de homologación y contarán con wifi a alta velocidad y conectividad 5G.

Cuatro clases y cuatro ofertas gastronómicas

Estos trenes estarán divididos, según la citada documentación, en cuatro clases que irán acompañadas de cuatro experiencias gastronómicas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

¿Y las conexiones Madrid-Galicia, por ejemplo...O es que no tenemos los mismos derechos...??

Puntuación -7
#1
Competencia
A Favor
En Contra

A ver si entra el libre mercado para TODAS las líneas del AVE, los precios de Renfe son

UN ATRACO al viajero.

Puntuación 2
#2