Transportes y Turismo

iryo pide "certidumbre" al Gobierno sobre la liberalización de las Cercanías y Regionales

  • La compañía de Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum piden la apertura de las líneas cercanas al AVE
  • Renfe aboga por la territorialización de los contratos

La liberalización del mercado de ferrocarril de viajeros dio los primeros pasos hace apenas un año y, con las primeras experiencias sobre la mesa, los operadores ya piensan en la apertura de los Cercanías y de los trenes regionales a la competencia que se producirá próximamente. En este sentido, iryo, la marca creada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum, ha pedido al Gobierno "certidumbre" sobre cómo se desarrollará el proceso, sobre todo en lo que concierne a la apertura de la primera parte de este paquete, un 3% de la red.

Guillermo Castrillo, director de desarrollo de negocio de iryo, señaló durante la mesa redonda organizada por KPMG y que también contaba con la participación de representantes de CNMC, Ouigo, Renfe y la propia 'big four', pidió conocer más detalles al respecto, teniendo en cuenta que los plazos para que se produzca este proceso está cada vez más cerca. Además, Castrillo manifestó su preferencia para que este paquete se centrase en aquellas líneas que dan servicio a las de alta velocidad en las que su compañía comenzará a operar a finales de este mismo ejercicio, poniendo como ejemplo la relación que une Madrid con Toledo. 

Manel Villalante, director general de Estrategia de Renfe, contestó a este respecto que el sistema debería garantizar igualdad de condiciones para todo el territorio nacional, sin diferencia entre territorios con acceso a alta velocidad y aquellos que no lo tienen. "Yo creo que deberían de territorializarse y no hacerse un contrato para Madrid-Toledo, hacerlo para todas las Cercanías de Castilla La Mancha", admite.

Cabe recordar que la normativa europea permite a los Estados Miembros, pese al Cuarto Paquete ferroviario- optar porque los servicios OSP -obligación de servicio público- no sean licitados obligatoriamente hasta 2023, período que puede ampliarse si existe un contrato vigente a dicha fecha. Es por ello que el sector da por hecho que, la mayor parte de los contratos que ahora están en manos del incumbente, Renfe, seguirán en el mismo sentido hasta, al menos, 2028.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments