El Ministerio de Transporte ha fijado en hasta un 57% los servicios mínimos de la huelga de TCP de Easyjet que tendrá lugar los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio. Esta decisión se ha tomado después de que el pasado día 29 de junio la reunión mantenida entre la representación del Comité de Huelga y la representación de la compañía terminase sin acuerdo.
En concreto, el porcentaje del 57% se aplicará para los vuelos desde el aeropuerto Barcelona, mientras que aquellos con origen o destino en el aeropuerto de Málaga tendrán un 56% y, en el caso de Palma de Mallorca, será de un 51%.
Según consta en la resolución de Transportes, están convocados a la huelga 418 trabajadores que, durante el período la huelga, está previsto que presten sus servicios a alrededor de unos 700 vuelos programados.
El director general de Mercados y de Easyjet Europa, Thomas Haagensen, explicó ayer a elEconomista.es que confíaba en hacer frente a las protestas con los servicios mínimos decretados por las autoridades y no contemplan por ahora cancelaciones masivas. "Sabemos que la ley obliga a prestar unos servicios mínimos y veremos qué determina la autoridad competente; si miras al pasado han sido la gran mayoría de los servicios previstos inicialmente", señalaba.
La protesta coincidirá con la que plantean los empleados de Ryanair, que también organizaron un paro para los días 30 de junio y 1 y 2 de julio en las diez bases que la aerolínea irlandesa tiene en el país: Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Sevilla, Palma, Valencia, Girona, Santiago de Compostela e Ibiza.