Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Las cadenas de suministro globales han sufrido mucho en los últimos dos años, pero más si cabe en los últimos meses. Además, el sector se está viendo impactado de forma muy importante la subida de costes de los carburantes, uno de sus principales suministros. Para conocer la situación elEconomista ha hablado con Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística.

Renfe sigue adelante en su carrera europea y ha 'rescatado' a Peter Köhler como nuevo consejero delegado de Leo Express, la filial de la pública con la que quiere crecer en Europa. El Consejo de Administración de la compañía checa acaba de aprobar este nombramiento que persigue "avanzar en la posición estratégica" de la compañía tanto en los servicios de movilidad como en los ferroviarios en el Viejo Continente.

El transporte sigue sufriendo las subidas continuas de costes con especial foco en el combustible y pedirá cambios al Gobierno en el sistema de bonificaciones y subvenciones aprobado el pasado mes de abril al tiempo que exigirán que las actuales se prolonguen, al menos, hasta el 31 de diciembre de este mismo año.

Talgo cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 3,4 millones de euros, un 49% menos que un año antes cuando esta cifra fue de 6,4 millones. El fabricante de trenes español redujo sus ingresos en el periodo en casi un 20% hasta los 118,4 millones de euros.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha dado el visto bueno preliminar al expediente de la siderúrgica Celsa para su rescate por 550 millones de euros. La compañía con sede en Castellbisbal (Barcelona) recibirá la ayuda dividida en dos préstamos: uno participativo de unos 280,5 millones y otro ordinario de 269,5 millones, han informado a elEconomista fuentes cercanas a la operación.

La liberalización ferroviaria sigue adelante y las compañías, públicas y privadas, comienzan a organizarse. iryo, Renfe, Euskotren y FGC han anunciado este miércoles la creación la patronal del transporte de viajeros en ferrocarril, de la que Ouigo ha decidido quedarse fuera.

Cabify se apoya en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para su descarbonización. La compañía española ha conseguido un préstamo de 40 millones de euros para adquirir 1.400 vehículos eléctricos para su flota e instalar la infraestructura necesaria para su operación.

Los fondos europeos Next Generation UE han comenzado a llegar lentamente a nuestro país y el primer informe que fiscaliza su ejecución pone negro sobre blanco en la forma en que estos se están repartiendo. En concreto, el Observatorio de fondos Next Generation EU de EsadeEcPol-EYInsights, que utiliza un algoritmo que permite automatizar la búsqueda de información en tiempo real sobre el uso de estos fondos, señala que hasta el pasado mes de febrero, últimos datos disponibles, el modesto inicio de su ejecución ha ido en aumento y las licitaciones publicadas han alcanzado los 5.000 millones de euros. En este sentido, las empresas públicas se han quedado con más de la mitad de estas cuantías, unos 2.700 millones de euros, y entre todas ellas, la que destaca al conseguir la mayor parte de la tarta es el gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif.

Ouigo no llegará a Valencia, como mínimo, hasta julio. Tal y como ha podido saber elEconomista, la marca de bajo coste de la francesa SNCF que ya opera en nuestro país en la línea entre Madrid y Barcelona tendrá que esperar hasta verano para poner sus trenes sobre las vías del corredor de Levante. La compañía no podrá empezar sus trayectos a la capital del Turia y Alicante hasta que esté finalizado y autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria el túnel que une la estación de Chamartín -de donde saldrán estos trenes- con Torrejón de Velasco. Este hito se prevé para finales del próximo mes de junio, según las fuentes consultadas por este diario, lo que haría inviable la entrada de Ouigo en la línea hasta julio.

Los buzones de Correos se mantienen en la calle pero cada vez recogen menos cartas. La pública trata de diversificar su negocio y presta especial atención a la paquetería para tratar de salir del atolladero en el que el cambio de tendencia en el sector le ha sumido. Para conocer cómo plantea la compañía esta estrategia tras el golpe de la pandemia, elEconomista ha hablado con su presidente, Juan Manuel Serrano, cuando está a punto de cumplir cuatro años en el cargo.