Transportes y Turismo

El transporte pide cambiar las ayudas al diésel tras bordear ya los 2 euros

  • La patronal solicita aumentar la subvención mientras proponen modificaciones

El transporte sigue sufriendo las subidas continuas de costes con especial foco en el combustible y pedirá cambios al Gobierno en el sistema de bonificaciones y subvenciones aprobado el pasado mes de abril al tiempo que exigirán que las actuales se prolonguen, al menos, hasta el 31 de diciembre de este mismo año.

El pasado día 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los carburantes. Desde entonces y hasta el día de hoy, los precios han vuelto a subir y vuelven a verse gasolineras con monolitos que marcan precios del diésel superiores a los 2 euros por litro, sin incluir las citadas ayudas.

Los precios medios de los carburantes se sitúan, según los últimos datos del Ministerio de Energía, en los 1,885 euros en el caso del diésel y en 1,876, en el de la gasolina. Según la fuente que se mire, los datos varían. En el caso del Boletín Petrolero de la UE, se pueden apreciar subidas todavía mayores. En concreto, el precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,878 euros por litro, lo que supone un ascenso del 2,23% con respecto a los 1,837 euros de la semana anterior. Desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania ha subido un 18%. Por su parte, el del gasoil es de 1,911 euros por litro, un 2,03% más alto que los 1,873 euros de la última referencia. En su caso, la subida desde finales de febrero es del 29,2%. Estas cifras no recogen la citada bonificación de 20 céntimos.

Quieren prorrogar hasta el 31 de diciembre las ayudas en vigor actualmente

Lo que sí que se consolida una semana más es el sorpasso del diésel a la gasolina, con una diferencia de más de tres céntimos, algo que no se producía desde el año 2011. Esta situación ha puesto en jaque a los transportistas que, como señala a elEconomista, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, la patronal del sector, van a pedir al Ministerio de Transportes "que se prorrogue la ayuda actual más allá del 30 de junio". "Necesitamos que esté en vigor al menos hasta diciembre", admite ante las preguntas de este medio.

En este sentido, desde el sector señalan que es importante reestructurar las ayudas que se han dado hasta ahora. "Se trata de un sector esencial que, incluso en el peor momento de la pandemia, estuvo trabajando", recuerdan, por lo que creen que es necesario seguir apoyando su actividad con medidas que no desaparezcan cuando los costes de esta materia prima vuelvan a subir, lo que les deja en una situación similar a la de hace apenas un mes y medio.

Prórroga en las devoluciones

Más allá de los 20 céntimos de bonificación, los transportistas también consideran clave la prórroga de los cambios en las condiciones de la devolución del gasóleo profesional. Cabe recordar que el Ejecutivo modificó en el mismo paquete de medidas la periodicidad con la que liquidan a los transportistas los 4,9 céntimos por litro de combustible, pasando de hacerlo cada trimestre a llevar a cabo el reintegro de forma mensual. Este cambio está en vigor, inicialmente, hasta el 30 de junio. "Vamos a pedir que también se prorrogue esta medida", admite Aranda. "No podemos financiar nosotros al Estado", recuerda.

Para todo ello, desde el sector señalan que se deberá volver a reunir al Comité Nacional del Transporte por Carretera, que consiguió arrancar el acuerdo hace poco más de un mes. Será en ese encuentro donde se propondrán nuevas medidas que puedan aliviar la situación de los transportistas en esta espiral de subida de precios de la que no se ve el final.

Abona las ayudas directas

Por otro lado, el Gobierno comenzó esta semana a abonar las ayudas directas a los transportistas, tal y como anunció el Ejecutivo y han confirmado los propios empresarios. El Gobierno ha abonado ya casi 250 millones de euros en estas ayudas directas, tanto a compañías como a autónomos, una semana después de recibir autorización de la Comisión Europea. El número de transportistas beneficiarios de este apoyo económico asciende a 89.675, según los datos facilitados por Moncloa.

Los potenciales beneficiarios de las ayudas son las actividades ligadas al transporte por taxi, el transporte colectivo de pasajeros por carretera, el transporte de mercancías por carretera, así como los servicios de transporte sanitario de personas. Las ayudas varían en función del número y el tipo de vehículo explotado por cada beneficiario. De esta manera, esta ayuda pública se concede a razón de 1.250 euros por camión; 950 euros por autobús; 500 euros por furgoneta o ambulancia; y 300 por cada taxi o vehículo de alquiler con conductor.

El importe máximo a percibir por compañía o empresario por razón de estas ayudas directas al transporte es de 400.000 euros.

Pagos a gasolineras

La Agencia Tributaria también ha ingresado 491 millones de euros a las estaciones de servicio y otros operadores del sector, sumando los 309 millones de euros abonados en concepto de los anticipos solicitados por el sector y los 182 millones correspondientes a las devoluciones requeridas, admitió el Ejecutivo en una nota enviada esta misma semana.

Estas cifras implican el pago de la práctica totalidad de los anticipos solicitados por los operadores del sector, gasolineras y otras empresas de venta directa, señalan. Con respecto a las devoluciones, Moncloa admite que se han abonado casi el 60% de las solicitudes presentadas por las empresas desde el inicio del proceso.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡Tú eres tonto del to'... No pa' un rato... Del to' y pa' siempre!
A Favor
En Contra

Esperad sentados, "listos", que después de haber firmado un acuerdo con estos mangantes, al que no estaban dispuestos, ahora lo van a renegociar porque no os conviene; haberlo pensado antes de firmar nada, jaja

Puntuación 9
#1
Paro a la vista...
A Favor
En Contra

Ya están peor que antes...

Paro total del transporte a la vuelta de la esquina.

Puntuación 11
#2
a
A Favor
En Contra

Hoy he llenado mi depósito de 98. 22 euros al cambio me ha costado.

Pero vivo en la oprimida Rusia y nos morimos de hambre jajaja

Cómo van esas sanciones?

Puntuación 1
#3
Aquí el que no llora, no mama.
A Favor
En Contra

Todos hemos comprado un vehículo diésel para ahorrar y para el trabajo, no sé por que se tienen que llevar las ayudas unos cuantos por hacer huelga. Tendremos que ir todos a la huelga entonces.

Puntuación 5
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Este gobierno no cambia el sistema en cada problema que se le presenta, acude tarde y mal, y cuando acude es para hacerse una foto y a engañar a la parte afectada.

Puntuación 6
#5
Aitor
A Favor
En Contra

Siempre igual. Puto pais. Sidmpre.pidiendos ayudas y subenciones para todo. Si la empresa no puede trasladar costes al consumidor ... Esa empresa esta muerta! Es que acaso las potencias economicas del mundo viven de subenciones?? Lo q hay que hacer es asumir las subidas del mercado y ajustar la demanda en consecuencia. Lo hos dais cuenta que edpaña es el unico pais que añha subido la demanda de petroleo en plena crisis?? En el restl de europa ha caido bastante!. La unica manera de aprender aqui es tlcando el bolsillo. Asi se baja la demanda.

Puntuación 1
#6
Juan
A Favor
En Contra

Aitor si exite un salario minimo ya no estamos en un libre mercado.ni igualdad de trato.el smi es subencion tambien, que sea el mercado el que ponga el salario como a los demas.

Puntuación 1
#7